sábado, noviembre 15 2025

En una carta dirigida al director de la UNGRD, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció la ausencia del gobierno frente a la emergencia en Ciénaga de Oro, Córdoba, y exigió soluciones inmediatas y estructurales para las comunidades rurales afectadas.

La precandidata presidencial y senadora María Fernanda Cabal elevó un fuerte reclamo al gobierno nacional por la falta de acción frente a la grave emergencia humanitaria que se vive en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, donde el colapso de un puente y la ruptura de un jarillón sobre el caño Mocho tienen incomunicadas a varias comunidades rurales.

En una carta enviada a Carlos Carillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Cabal no dudó en calificar de “inaceptable” la ausencia de una respuesta inmediata y efectiva del Ejecutivo, a pesar de que las inundaciones ya amenazan con arrasar viviendas y cultivos de cientos de familias campesinas.

“Resulta inaceptable que, ante una situación de esta magnitud, el Gobierno nacional no haya desplegado una respuesta inmediata y efectiva. Exijo que se destine de manera urgente maquinaria especializada, personal técnico calificado y los recursos necesarios para atender la emergencia”, señaló Cabal en el documento.

Comunidades abandonadas

El colapso del puente en el corregimiento de Punta de Yánez dejó aisladas a las veredas Boca Catabre, Las Palomas, Los Mimbres y Tilgar. La situación ha desatado una crisis humanitaria: familias sin posibilidad de abastecerse, niños sin acceso a la educación y campesinos sin salida para sus cosechas.

Las autoridades locales han advertido que la ruptura del jarillón multiplica el riesgo de inundaciones en toda la zona, lo que podría generar la pérdida masiva de cultivos y daños irreparables a las viviendas. Ante este panorama, Cabal exigió al Gobierno coordinar de manera urgente con la Gobernación de Córdoba y la administración municipal la habilitación de vías alternas que garanticen acceso a salud, educación y alimentos.

También pidió medidas inmediatas de mitigación hidráulica para restablecer el cauce natural del caño Mocho y prevenir nuevas emergencias, además de asistencia humanitaria integral para los damnificados.

Crítica frontal al Gobierno Petro

La senadora no se limitó a señalar la gravedad del hecho: arremetió contra lo que considera la desidia del Gobierno Petro en atender las verdaderas necesidades del campo colombiano. “Hoy el 75 % de las vías terciarias del país está en mal estado, afectando especialmente a los municipios más pobres. Esto sucede mientras el gobierno malgasta billones en estrategias fallidas como la ‘paz total’. Nuestros campesinos siguen sin poder sacar sus productos, sometidos al atraso y a los intermediarios”, dijo.

Cabal recordó que la corrupción también ha sido un factor determinante en el atraso de la infraestructura nacional: el 83 % de los contratos de obra pública se adjudican a un solo oferente, con criterios políticos y no técnicos.

Una propuesta de largo aliento

La aspirante presidencial aprovechó para reiterar su compromiso con la inversión en infraestructura rural, planteando un modelo basado en alianzas público-privadas y en el aprovechamiento de recursos propios de los territorios.

Entre sus propuestas destacan:

  1. Alianzas de Infraestructura entre Gobierno, entes territoriales y sector privado para garantizar recursos y ejecución eficiente.
  2. Destinar el 30 % del impuesto predial rural a vías terciarias, con contrapartida igual del municipio.
  3. Incentivos fiscales a empresas que inviertan en infraestructura rural.
  4. Banco de Proyectos en el Ministerio de Transporte que priorice obras con criterios técnicos.
  5. Veedurías ciudadanas y gremiales para vigilar la ejecución.
  6. Presencia del Estado en el territorio, usando las vías como ejes de seguridad y desarrollo.

“Yo no prometo, yo me comprometo”, dijo Cabal, marcando distancia de lo que califica como discursos vacíos del actual Gobierno.

Emergencia que desnuda la fragilidad del campo

El caso de Ciénaga de Oro es un reflejo de la crisis estructural en las zonas rurales de Colombia, donde los campesinos sufren el abandono estatal en infraestructura, conectividad y seguridad. La emergencia en Punta de Yánez no solo revela la vulnerabilidad de estas comunidades frente a fenómenos naturales, sino la incapacidad de las instituciones para responder de manera oportuna.

Con su carta a la UNGRD, María Fernanda Cabal puso el dedo en la llaga: mientras el gobierno insiste en proyectos políticos y en negociaciones con grupos armados, la Colombia profunda sigue aislada, sin vías, sin puentes y ahora bajo el riesgo de perderlo todo por la falta de acción inmediata.

Previous

Reforma tributaria de Petro: ¿estabilidad fiscal o golpe al consumo?

Next

Enel Colombia entregó más de $31.000 millones en transferencias ambientales para el Huila y el Cauca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]