miércoles, abril 30 2025

Durante su visita, Cabal abordará temas como la seguridad, los conflictos territoriales y la crítica a las políticas del actual gobierno, reforzando su liderazgo opositor y sus aspiraciones presidenciales para 2026.

La senadora y precandidata presidencial por el partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal, llegará este viernes 22 y sábado 23 de noviembre a Neiva, capital del departamento del Huila, como parte de su intensa gira por distintas regiones de Colombia.

Durante su visita, la líder opositora combinará actividades políticas con la presentación de su ensayo La Democracia en Peligro y participará en una marcha nacional en protesta contra el gobierno del presidente Gustavo Petro. 

El viernes 22, Cabal comenzará su jornada en Neiva con un almuerzo programado para las 12:30 p. m. en la terraza del Hotel Plaza, donde se reunirá con representantes de diversos gremios económicos y sociales del departamento. En este espacio, la senadora abordará temas relacionados con la situación actual del país, los hechos de inseguridad en el departamento, las extorsiones de grupos al margen de la ley como las FARC, el impacto de las políticas del gobierno central y las propuestas de su eventual candidatura presidencial para 2026. 

A las 5:30 p. m., la dirigente política presentará su ensayo titulado La Democracia en Peligro, en el que expone un análisis crítico sobre el estado actual de la democracia en Colombia. En este texto, Cabal detalla los conflictos que atraviesan distintas regiones del país y atribuye gran parte de la responsabilidad al gobierno central, destacando la falta de acción en la erradicación de cultivos ilícitos y el debilitamiento de las fuerzas de seguridad. 

En su escrito también se refiere a las consecuencias del acuerdo de paz de 2016 firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, calificándolo como un detonante de los problemas de seguridad actuales. Según la senadora, el acuerdo dejó vacíos estratégicos que han sido aprovechados por grupos al margen de la ley para expandir su influencia territorial.

Críticas al gobierno y defensa de la seguridad

En su discurso, Cabal ha señalado que “la geografía de todos los conflictos en Colombia hoy” refleja la falta de voluntad del gobierno para combatir de manera efectiva los problemas de seguridad.

La precandidata sostiene que existe una “tolerancia expresa” hacia la persistencia de cultivos ilícitos, lo que, a su juicio, no solo alimenta la violencia, sino que también debilita la capacidad del Estado para proteger a las comunidades más vulnerables. 

Además, enfatizó la necesidad de fortalecer a la Fuerza Pública y las instituciones encargadas del control territorial, como pilares fundamentales para garantizar la estabilidad y el desarrollo de las regiones más afectadas por el conflicto armado. 

Sábado 23: Cabal se une a la marcha nacional en contra del gobierno Petro

El sábado 23, la senadora continuará su agenda uniéndose a la marcha nacional convocada bajo el lema #ALaCallePorMiPaís23N. Este movimiento, liderado por la organización Reserva Moral de Colombia (Faro), integrada por militares y policías retirados, busca manifestarse en contra de las políticas del presidente Gustavo Petro. 

En Neiva, el punto de encuentro será el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, a las 11:30 a.m. María Fernanda Cabal, una de las más férreas opositoras al gobierno actual, será una de las figuras destacadas en la movilización. 

La marcha, que se realizará simultáneamente en 11 ciudades capitales, ha sido promovida como un llamado de atención sobre lo que sus organizadores consideran un deterioro en la seguridad, la economía y la institucionalidad bajo la administración de Petro. 

El contexto político de la visita

La presencia de María Fernanda Cabal en Huila no solo responde a su papel como senadora, sino que también se enmarca en su estrategia para consolidarse como una de las principales figuras de oposición en el país.

Con miras a las elecciones presidenciales de 2026, la líder opositora ha enfocado su discurso en temas como la defensa de la libertad, la seguridad y el fortalecimiento de las instituciones, posicionándose como una alternativa al modelo de gobierno actual. 

Por su parte, el Huila, una región históricamente afectada por el conflicto armado, se convierte en un escenario clave para abordar las problemáticas que la congresista critica en su ensayo y discursos.

Con esta gira, María Fernanda Cabal busca no solo reafirmar su posición como líder opositora, sino también conectar con las bases sociales y gremiales que podrían respaldar su aspiración presidencial, consolidando un proyecto político que enfrenta directamente las políticas del gobierno Petro. 

Previous

Asoquimbo exige justicia por el asesinato de Isidoro Bautista

Next

Hallan en fosa común el cuerpo de una menor reclutada en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]