sábado, noviembre 15 2025

Durante el primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional en el 2025, que tuvo lugar este jueves en la Escuela General Santander, el presidente Gustavo Petro Urrego le solicitó al director de la institución, general Carlos Fernando Triana, un informe sobre la remuneración salarial de los uniformados, con el fin de hacer frente a posibles situaciones de corrupción en el interior.

El jefe de Estado manifestó que en la medida que los uniformados reciban salarios por debajo de sus expectativas serán más vulnerables a caer en situaciones de corrupción a manos de la criminalidad, particularmente en las ‘ollas’ de expendio de drogas.

“En la medida en que haya insuficiencia salarial en el policía del barrio, es decir, de la base, el intendente, el patrullero, la patrullera, pues la posibilidad de corrupción en la base es alta”, aseveró.

En ese sentido, el jefe de Estado ordenó al general Triana presentar el respectivo balance sobre la nivelación salarial en la institución, pero también un reporte sobre ¿cuántos policías se han retirado y la razón de esa salida?

“El director de la Policía debe presentarme un balance, porque hemos hecho cosas, pero no he tenido evaluación de los incrementos salariales, de la nivelación salarial y de las políticas de bienestar social que se deben medir”, manifestó el mandatario.

En el mismo contexto pidió el reporte sobre “¿cuánta Policía se va y cuánta queda? ¿Cuánta se va porque quiere y cuánta queda?”, aseveró. 

En su análisis, el presidente consideró que si el anterior indicador aumentó “significa que el patrullero o la patrullera no está bien dentro de la Policía”.

En su intervención, el mandatario también se refirió a la relación del policía con los jóvenes en los barrios, particularmente en los controles contra el tráfico de drogas.

“Hay una guerra invisible en el barrio, entre el joven uniformado y el joven del barrio, y el tema siempre es una persecución hacia lo que ya no se puede perseguir, que es la dosis personal. Se produce un choque innecesario”, recalcó.

De cara al nuevo enfoque institucional, el mandatario propuso que la Policía, al igual que otras entidades del Estado, también cuente con profesionales en áreas de la sociología, la psicología, antropología y la filosofía, entre otras ramas del conocimiento.

Al final del primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional 2025 con el presidente Petro, el general Triana le entregó el jefe de Estado una estatuilla de Temis, la diosa de la justicia y símbolo del compromiso policial.

En el evento el presidente estuvo acompañado por la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y la cúpula de la Policía Nacional.

Previous

Ecopetrol confirmó que pozo Sirius-2 tiene 6 terapies cúbicos de gas

Next

"Los hijos no son del Estado": estalla polémica por declaraciones del ministro de Salud sobre patria potestad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]