miércoles, abril 30 2025

Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que la patria potestad de los menores de 18 años pertenece al Estado, una afirmación que desató críticas de sectores políticos y jurídicos, incluyendo a la senadora María Fernanda Cabal, quienes advierten tintes autoritarios en sus palabras.

Una nueva controversia sacude al gobierno de Gustavo Petro, luego de que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmara públicamente que «la patria potestad de todos los menores de 18 años es del Estado». La declaración, realizada en el contexto de una campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, ha sido interpretada por múltiples sectores como un intento de intervención estatal sobre los derechos de las familias.

«Todo niño, niña o adolescente, todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado», dijo Jaramillo, en referencia a padres que supuestamente se han negado a vacunar a sus hijos. “Si hay alguna negación por parte de algún padre o madre para vacunar al niño, intercede el Bienestar Familiar”, añadió.

Las palabras del ministro, lejos de pasar desapercibidas, encendieron una ola de críticas que cruzan sectores políticos, jurídicos y ciudadanos, muchos de los cuales ven en sus declaraciones una inaceptable confusión entre el rol protector del Estado y la figura legal de la patria potestad, consagrada en el Código Civil colombiano como un derecho exclusivo de los padres.


Críticas desde la oposición y sectores conservadores

El Partido Conservador Colombiano fue uno de los primeros en rechazar las declaraciones. A través de sus redes sociales, expresó su “vehemente rechazo”, advirtiendo que este tipo de pronunciamientos “traen a la memoria los sombríos ejemplos de regímenes autoritarios socialistas y comunistas que usaron el control y adoctrinamiento de los niños para sus fines políticos”.

Una de las reacciones más tajantes vino por parte de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien ha liderado la oposición a varias de las políticas sociales del gobierno Petro. “Ministro, los hijos no son del Estado”, escribió en su cuenta de X. La congresista también añadió:

Pretender que el Estado sustituya a la familia es propio de regímenes totalitarios. No se equivoque, que las familias colombianas no están solas”.

Cabal ha sido una férrea defensora de los derechos de la familia como núcleo esencial de la sociedad y ha cuestionado reiteradamente lo que considera un avance del Estado sobre las libertades individuales y familiares. Sus declaraciones se han hecho virales, generando miles de reacciones en redes sociales.


Advertencias jurídicas y constitucionales

La exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cristina Plazas, también se sumó a los señalamientos. Para ella, lo dicho por Jaramillo es “gravísimo” desde una perspectiva legal:

“La patria potestad en Colombia es solo de los padres, según el Código Civil. La afirmación del ministro no solo es falsa, sino peligrosamente autoritaria”.

Juristas consultados por medios nacionales coinciden en que el Estado sí tiene competencias para proteger los derechos de los menores, especialmente en situaciones de riesgo o negligencia, pero eso no implica que tenga la patria potestad, la cual está claramente definida en la ley como un derecho-deber de los padres o representantes legales.


¿Protección o control?

La polémica ocurre en medio de una preocupante situación sanitaria: Colombia ha registrado 70 casos de fiebre amarilla en lo que va de 2024 y 2025, con 33 personas fallecidas, de las cuales la mayoría eran hombres. El Ministerio de Salud ha iniciado campañas urgentes de vacunación, especialmente en zonas rurales, y ha manifestado que la negativa de algunos padres a vacunar a sus hijos podría estar poniendo en riesgo la salud pública.

Sin embargo, el debate ya no se centra solo en la vacunación, sino en el modelo de Estado que el gobierno está promoviendo. Para sectores de la oposición, las palabras de Jaramillo son el síntoma de un proyecto político más amplio, que busca aumentar el control estatal sobre aspectos íntimos de la vida ciudadana, desplazando a la familia como primera institución social.

Previous

Presidente Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Next

Capturan a pareja en Neiva por falsificar aceite automotriz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]