sábado, noviembre 15 2025

Armero quedó marcado por la violencia política y la tragedia. El 9 de abril de 1948, en medio del caos tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el padre Pedro María Ramírez Ramos fue linchado por una turba que lo acusó de apoyar al partido Conservador.

Décadas después, el 13 de noviembre de 1985, la erupción del Nevado del Ruiz sepultó el pueblo bajo el lodo, dejando más de 20.000 muertos. Con el tiempo, surgió la leyenda de una maldición lanzada por el sacerdote antes de morir, aunque testigos afirman que sus últimas palabras fueron de perdón.

El padre Pedro María Ramírez Ramos, hoy beato de la Iglesia Católica, Nació en La Plata, Huila, en 1899. Fue ordenado sacerdote en 1931 y llegó a Armero en febrero de 1948. Era un hombre austero, piadoso, y profundamente comprometido con su vocación.

El padre Ramos fue asesinado brutalmente en Armero el 10 de abril de 1948. Su historia mezcla fe, odio político, juicio popular, una profecía… y una tragedia que estremeció a Colombia décadas después.

El 9 de abril, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el país ardió en violencia. En Armero, una turba enfurecida lo acusó —falsamente— de haber instigado el crimen y de esconder armas en la iglesia para los conservadores.

Ese día, el padre Pedro NO había predicado. Pero los odios políticos y el anticlericalismo eran gasolina en plena chispa. Se le hizo un “juicio popular”, improvisado, infame, sin pruebas ni defensa. Lo declararon culpable y lo condenaron a muerte.

Le ofrecieron huir. Se negó. “El pastor no abandona a sus ovejas”, dijo. Lo sacaron a la fuerza del templo. Lo golpearon, lo arrastraron por las calles, lo asesinaron y luego profanaron su cuerpo. Su cadáver fue arrojado a las afueras del cementerio. Nadie se atrevía a tocarlo.

Nadie… excepto un grupo de mujeres señaladas como prostitutas del pueblo. Fueron ellas quienes recogieron su cuerpo, lo lavaron, lo envolvieron en una sábana y lo sepultaron con respeto. Un acto de humanidad que la historia no debe olvidar.

El padre Pedro había dicho una frase profética días antes: “En Armero no quedará piedra sobre piedra…” Muchos se burlaron de sus palabras…. Pero 37 años después, esa profecía resonó con fuerza.

El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz entró en erupción. Una avalancha de lodo y lava arrasó con el pueblo de Armero. Más de 25.000 personas murieron. Armero desapareció del mapa. Pero ocurrió algo que asombró a muchos: El prostíbulo del pueblo quedó intacto….Y varias de aquellas mujeres que, décadas antes, habían enterrado al padre Pedro… sobrevivieron.

Y aún más: La tumba del padre Pedro, donde fue sepultado por aquellas mujeres marginadas, no fue tocada por la avalancha. Ni el barro ni la lava la alcanzaron. ¿Destino? ¿Justicia divina? ¿Coincidencia? Lo cierto es que el mártir despreciado fue honrado por las que el pueblo condenaba. Y cuando todo fue destruido, ellas y su gesto fueron salvados.

En 2017, el papa Francisco beatificó al padre Pedro María Ramírez Ramos como mártir in odium fidei. Su historia, ignorada por muchos, es parte esencial de la memoria de Colombia. Hoy su vida nos habla de la fuerza del testimonio, del odio que mata, de la fe que sostiene, y de los misterios que aún estremecen la historia.

Información y fotografías: @monicasaadex

Previous

María Fernanda Cabal se posiciona entre las figuras con mayor imagen favorable en Colombia, según AtlasIntel

Next

Estados Unidos refuerza control migratorio: nueva normativa obliga a registrarse a extranjeros desde el 11 de abril

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]