miércoles, abril 30 2025

Capitán de Bomberos de Cundinamarca acusa falta de acción estatal ante crisis de incendios forestales.

En un momento crítico para el país debido a la creciente emergencia por incendios forestales, el Capitán Álvaro Eduardo Farfán Vargas, delegado del cuerpo de bomberos de Cundinamarca, ha hecho una grave denuncia pública que pone en evidencia la falta de gestión y utilización de recursos esenciales para combatir este tipo de desastres.

A través de sus redes sociales, el Capitán Farfán Vargas se dirigió al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, criticando fuertemente la inacción del gobierno frente a la crisis que afecta varias regiones de Colombia. Según su denuncia, existen equipos y herramientas especializadas adquiridas en marzo de 2024 mediante una urgencia manifiesta, que, a pesar de la situación de emergencia, permanecen almacenadas en una bodega de la Dirección Nacional de Bomberos.

“No considero coherente que en medio de la emergencia por #IncendiosForestales que viene atravesando nuestro país, existan desde hace meses equipos y herramientas especializadas guardadas en una bodega de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia y que fueron comprados con recursos públicos”, expresó el Capitán, quien señaló además la necesidad urgente de desplegar estos recursos para mejorar la capacidad de respuesta de los bomberos.

Inacción en medio de la emergencia

El contexto de esta denuncia cobra mayor relevancia debido a la crítica situación que enfrenta el país por los incendios forestales, que ya han arrasado con miles de hectáreas de bosque y causado importantes daños a la fauna y flora. Diversos departamentos, entre ellos Huila, Cundinamarca y Tolima, han declarado alertas rojas, mientras las autoridades locales han manifestado sentirse desbordadas ante la magnitud de los incendios y la escasez de recursos.

El Capitán Farfán fue enfático en su crítica, indicando que los bomberos colombianos no pueden seguir trabajando bajo condiciones tan adversas. “Los bomberos de Colombia no podemos seguir huérfanos por un estado que parece indolente ante la prestación efectiva y eficiente de este servicio público esencial, que permite la protección de la vida, bienes y medio ambiente de todos los habitantes del territorio nacional”, afirmó.
En su declaración, el Capitán también hizo un llamado directo a varias instituciones del Estado, como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y el propio presidente Gustavo Petro, solicitando su intervención inmediata para investigar y corregir la situación.

Previous

Ataque terrorista contra batallón en Puerto Jordán, Arauca deja 16 militares heridos

Next

LAS AUDIENCIAS, MÁS IMPORTANTES QUE NUNCA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CHILE, COLOMBIA Y PERÚ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]