La Fed mantiene cautela y deja las tasas en 4,25 %-4,5 %, pese a la insistencia del expresidente

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que reduzca las tasas de interés con mayor rapidez. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump pidió a Jerome Powell, presidente de la Fed, y a su equipo que flexibilicen la política monetaria para facilitar su estrategia de nuevos aranceles comerciales.

“La Reserva Federal estaría mucho mejor si reduce las tasas a medida que los aranceles estadounidenses comienzan a aplicarse (¡flexibilizarse!) en la economía. Hagan lo correcto. ¡El 2 de abril es el Día de la Liberación en Estados Unidos!”, escribió Trump.

La referencia a la fecha está vinculada con la presentación de un informe sobre el comercio global, el cual podría derivar en más aranceles, según informó CNBC.

La respuesta de la Fed: cautela y espera hasta junio

A pesar de la presión de Trump, la Reserva Federal votó para mantener sin cambios su tasa de interés clave, dejándola en un rango de 4,25 % a 4,5 %. Powell destacó que, si bien es probable que haya dos reducciones de tasas antes de fin de año, la entidad actuará con prudencia para evitar riesgos inflacionarios.

“Flexibilizar la política muy rápido podría obstaculizar el progreso en la inflación”, afirmó Powell, en respuesta a la compleja interacción entre la política comercial y monetaria.

Los mercados financieros han interpretado estas declaraciones como una señal de que la Fed esperará al menos hasta junio antes de realizar un recorte en las tasas.

Impacto en la economía: aranceles e inflación en el centro del debate

El principal dilema radica en que la combinación de bajadas de tasas y nuevos aranceles podría impulsar la inflación, lo que obligaría a la Fed a mantener una postura más restrictiva de lo que Trump desearía.

Mientras el expresidente insiste en su visión de una economía impulsada por medidas proteccionistas y financiamiento más barato, la Fed evalúa los riesgos de una inflación persistente.

Con el 2 de abril marcado en el calendario como un día clave para la política comercial de EE.UU., los mercados y analistas estarán atentos a la evolución del debate entre Trump y la Fed, y a los posibles ajustes en la política monetaria en los próximos meses.

Previous

Incertidumbre en la producción de pasaportes en Colombia: posibles retrasos y dudas sobre el nuevo modelo

Next

Procuraduría formula cargos contra exconcejales de El Pital, Huila, por declarar persona no grata a periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]