Washington lanzó advertencia formal a través del representante de comercio, Jamieson Greer, y podría tomar medidas coercitivas si Colombia no reconsidera su decisión.

Una nueva tensión comercial se abre entre Colombia y Estados Unidos luego de que el representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, envió una carta oficial a la ministra de Comercio (e) de Colombia, Cielo Rusinque, advirtiendo que el gobierno estadounidense podría suspender las exportaciones de vehículos hacia Colombia a partir del 2 de mayo. La causa: la intención del gobierno colombiano de modificar los requisitos de certificación para automóviles y sus componentes, dejando de aceptar los estándares de Estados Unidos, conocidos como Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS).

Greer calificó la decisión como una “práctica comercial desleal” y enfatizó que Colombia no ha presentado “ninguna prueba” que justifique el cambio en los mecanismos de certificación, cuestionando la legitimidad técnica y comercial de la decisión.

“La insistencia de Colombia en cambiar los requisitos de certificación […] sin aportar ninguna prueba de que el método actual para demostrar la conformidad con las FMVSS de Estados Unidos no cumple con los objetivos de seguridad y rendimiento de Colombia, constituye una práctica comercial desleal que podría generar una rápida acción coercitiva por parte de Estados Unidos”, indicó el funcionario en su misiva.

El trasfondo de la decisión

Según fuentes del sector automotor colombiano, la modificación de los requisitos obedece a un intento del gobierno de Gustavo Petro de armonizar los estándares técnicos con los de otras regiones como Europa, en el marco de políticas ambientales y de seguridad más estrictas. Sin embargo, el giro abrupto en los procedimientos y la falta de consulta con los principales socios comerciales ha generado preocupación entre los exportadores estadounidenses.

Los FMVSS son un conjunto de normas técnicas que regulan aspectos clave de la seguridad vehicular como frenos, cinturones de seguridad, sistemas de iluminación y emisiones. Estados Unidos argumenta que estos estándares son reconocidos internacionalmente y que han sido aceptados por Colombia desde hace más de una década sin que se hayan cuestionado previamente.

Implicaciones económicas y comerciales para Colombia

Un eventual cese en las exportaciones de vehículos estadounidenses hacia Colombia tendría un impacto inmediato sobre el sector automotor nacional. En 2024, Estados Unidos fue el segundo mayor proveedor de automóviles al país, con un valor estimado de importaciones superior a los 700 millones de dólares, especialmente de marcas como Chevrolet, Ford, Jeep y RAM.

Además, una acción coercitiva por parte de Estados Unidos podría afectar otras áreas del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países en 2012, lo cual representaría una escalada de tensiones comerciales que podría repercutir en otros sectores estratégicos como el agro, los textiles o los servicios.

“La incertidumbre regulatoria y los cambios unilaterales sin procesos técnicos robustos afectan directamente la confianza de los inversionistas y socios comerciales. Este tipo de decisiones, si no están sustentadas, pueden llevar a sanciones y represalias multilaterales”, señaló un analista de comercio exterior consultado por Tinta Indeleble.

Respuesta del gobierno Petro

Hasta el momento, ni la ministra Cielo Rusinque ni el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo han emitido un pronunciamiento oficial sobre la carta de Jamieson Greer. Sin embargo, fuentes cercanas al ministerio señalan que se evalúa la posibilidad de abrir un espacio de diálogo técnico con Estados Unidos para evitar la ruptura comercial.

La postura del gobierno Petro ha sido reiteradamente crítica frente a tratados comerciales considerados “asimétricos” y ha buscado en varios frentes una revisión de los compromisos adquiridos por gobiernos anteriores. No obstante, esta estrategia ha encendido alertas entre empresarios e inversionistas, que temen represalias o restricciones del mercado internacional.

Riesgos geopolíticos y diplomáticos

El tono de la carta de Greer también evidencia una tensión diplomática creciente. Aunque la misiva proviene de un funcionario de la administración Trump –posiblemente en referencia a un escenario electoral proyectado en Estados Unidos–, su contenido sugiere la existencia de una política de línea dura frente a países que desafíen los mecanismos comerciales establecidos.

Este episodio ocurre en un momento de redefinición de las alianzas regionales, donde Colombia ha buscado acercamientos con países como China, Brasil y miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en lo que algunos analistas interpretan como un giro estratégico que incomoda a Washington.

¿Qué sigue?

Si no se alcanza un acuerdo técnico o político antes del 2 de mayo, Colombia podría enfrentar la suspensión de importaciones clave del sector automotor, lo cual impactaría directamente al consumidor final con alzas en precios, desabastecimiento de repuestos y afectación al empleo en la cadena de distribución, ensamblaje y servicio técnico.

Empresarios y gremios como ANDEMOS y Fenalco han hecho un llamado urgente al gobierno para que no se tomen decisiones unilaterales sin un diálogo amplio con los sectores afectados ni con los socios estratégicos del país.

Previous

No es grandeza, es despilfarro: Cabal arrincona a Petro tras escándalo por Casa Colombia en Japón

Next

Petro se queda solo en su denuncia: UE y OEA descartan fraude electoral en Ecuador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]