sábado, noviembre 15 2025

Celia Yolanda Artunduaga Guañarita es investigada por no aplicar medidas de seguridad tras un intento previo de retiro fraudulento, lo que permitió que se realizaran cuatro retiros electrónicos no autorizados a dos particulares y una empresa.

La Procuraduría General de la Nación ha presentado un pliego de cargos en contra de Celia Yolanda Artunduaga Guañarita, quien fungió como tesorera del municipio de Saladoblanco, Huila, durante el periodo 2020-2021. La exfuncionaria es investigada por su presunta omisión en la aplicación de medidas de seguridad en la gestión de las cuentas bancarias del municipio, lo que habría facilitado el hurto de 49 millones de pesos a través de medios electrónicos, destinados a financiar programas de apoyo a la población adulta mayor.

De acuerdo con la Procuraduría Provincial de Instrucción de Garzón, Huila, Artunduaga Guañarita no habría implementado los protocolos de seguridad necesarios para proteger el acceso a las cuentas municipales, permitiendo que se realizaran cuatro retiros digitales aparentemente no autorizados. Estos retiros, que suman la cuantiosa cifra mencionada, habrían sido transferidos a dos individuos particulares y a una empresa, en un aparente caso de fraude electrónico.

Uno de los aspectos más graves que resalta el órgano de control es que, días antes del hurto, ya se había registrado un intento fallido de retiro fraudulento, lo que debió haber encendido las alarmas en la tesorería. No obstante, la exfuncionaria, según los hallazgos preliminares, no tomó ninguna medida correctiva ni reforzó los controles de seguridad, lo que facilitó la vulneración de las cuentas municipales.

En su comunicado, la Procuraduría fue enfática al señalar que Artunduaga Guañarita habría actuado «con un grado de negligencia y desidia tan grande que no puede ser justificado por ninguna circunstancia, demostrando un desprecio absoluto por las normas y obligaciones que tenía». Este comportamiento negligente habría resultado en un grave perjuicio para el municipio, afectando recursos esenciales destinados a programas de bienestar social para adultos mayores, una de las poblaciones más vulnerables de Saladoblanco.

La Procuraduría calificó la conducta de la exfuncionaria como una «falta grave cometida con culpa gravísima», lo que implica que su omisión y falta de diligencia en la protección de los recursos públicos habría sido de tal magnitud que no puede atribuirse simplemente a un error administrativo común. Las investigaciones continúan, y la extesorera podría enfrentarse a sanciones disciplinarias severas si se llega a confirmar su responsabilidad en los hechos.

Este caso subraya la importancia de la implementación de estrictos protocolos de seguridad en la administración de los recursos públicos, especialmente en municipios donde los fondos destinados a programas sociales son esenciales para garantizar el bienestar de poblaciones en condición de vulnerabilidad. A medida que avanza la investigación, las autoridades locales y los ciudadanos de Saladoblanco estarán atentos a los resultados de este proceso, esperando que se determinen las responsabilidades correspondientes y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros casos de negligencia en la administración pública.

Previous

Recuperan seis cuerpos de personas desaparecidas en el Cementerio Central de Neiva

Next

Ventas del comercio en agosto se mantienen en terreno negativo, según Fenalco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]