sábado, noviembre 15 2025

La entidad afirma que no es la responsable del proceso de emisión de pasaportes y que su participación depende de un acuerdo aún no firmado con Portugal.

En medio de la incertidumbre que rodea el futuro del sistema de expedición de pasaportes en Colombia, la Imprenta Nacional ha salido al paso para aclarar que no tiene responsabilidad directa en el proceso y que, hasta la fecha, no existen contratos ni cronogramas definidos para la ejecución de la nueva estrategia anunciada por el Gobierno.

La información fue revelada este 17 de julio por el periodista Melquisedec Torres, quien obtuvo respuesta oficial de la entidad a través de derechos de petición. La misiva, fechada el 15 de julio de 2025, expone en detalle el estado actual del proceso, dejando en evidencia que no existe un plan claro para la implementación del sistema que reemplazará el contrato anterior, anulado por decisión del presidente Gustavo Petro en 2023.

Sin contratos, sin cronograma y sin claridad

Entre los aspectos más relevantes de la respuesta, la Imprenta Nacional señala que “no es la entidad responsable” del proceso de emisión de pasaportes y precisa que toda la competencia recae sobre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, aclara que “hasta el momento no se han firmado ni convenios ni contratos específicos” para llevar a cabo las labores técnicas y operativas requeridas en el proyecto. La entidad también advierte que “no se cuenta con un cronograma de actividades”, lo cual impide conocer fechas de inicio, entrega o ejecución de etapas claves del nuevo modelo anunciado por el Gobierno.

Uno de los puntos más críticos es que la Imprenta reconoce que toda su participación está supeditada a la firma de un acuerdo de cooperación con el Gobierno de Portugal, el cual, hasta la fecha, tampoco se ha concretado.

“El inventario detallado de equipos, dispositivos y sistemas será definido en los convenios y contratos específicos actualmente en estructuración”, agrega el documento.

Participación condicionada

La respuesta de la Imprenta Nacional no solo deja claro que el proyecto no ha arrancado formalmente, sino que revela que su rol será limitado a funciones de apoyo técnico y operativo, y que solo ejecutará tareas una vez se firmen los instrumentos jurídicos necesarios.

“La Imprenta Nacional de Colombia participa, entra al proyecto como entidad ejecutora con apoyo técnico y operativo”, señala la entidad, sin mayor detalle sobre qué tareas específicas cumpliría ni con qué recursos.

Esta confirmación oficial echa por tierra versiones previas que indicaban que la Imprenta ya habría asumido funciones en el nuevo esquema. Por el contrario, el documento recibido por Torres plantea un escenario de absoluta indefinición institucional.

Una crisis que persiste

La falta de claridad sobre la nueva estrategia para emitir pasaportes se suma a una crisis que comenzó en 2023, cuando el Gobierno de Gustavo Petro decidió anular el contrato ya adjudicado a Thomas Greg & Sons, lo que generó un prolongado limbo jurídico y técnico. El caso aún está en revisión por parte del Consejo de Estado.

Desde entonces, el proceso ha estado marcado por decisiones opacas, anuncios incompletos y demoras que han afectado directamente a miles de ciudadanos que necesitan el documento para viajar, trabajar o estudiar en el exterior.

El propio presidente Petro ha defendido la decisión como una medida contra lo que él considera “corrupción estructural” en los procesos de contratación. Sin embargo, la falta de un plan claro y de resultados concretos ha provocado cuestionamientos desde distintos sectores políticos, sociales y periodísticos.

Previous

Una Vaca por la Paz suma 288 novillas donadas por ganaderos en Agroexpo

Next

¿Premio a los capos? Petro alista ley para liberar narcos a cambio de sumarse a su 'paz total'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]