sábado, noviembre 15 2025

Por primera vez se confirma la presencia de un subnúcleo poblacional de Tapirus pinchaque entre los municipios de Íquira y Teruel, gracias al monitoreo de la biodiversidad que adelantan los grupos comunitarios y la CAM.

Por primera vez se confirma el registro de una población de danta de montaña (Tapirus pinchaque) en el norte del Huila. El avistamiento, logrado gracias a cámaras trampa instaladas en el Distrito Regional de Manejo Integrado- DRMI Cerro Banderas Ojo Blanco, entre los municipios de Íquira y Teruel, representa un hecho histórico para la conservación de la especie en esta zona del departamento y del Macizo Colombiano.

El hallazgo fue posible gracias al trabajo del grupo comunitario Briodiverso, integrado por niños, niñas, jóvenes y adultos del municipio de Íquira, quienes con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, Áreas Protegidas Santa María Huila y la Red Acrenash instalaron dispositivos de monitoreo en esta área estratégica.

“Un día tomamos la iniciativa, junto al equipo de monitoreo, de hacer una excursión y durante cuatro días estuvimos en el área del Distrito Regional de Manejo Integrado Cerro Banderas Ojo Blanco y mediante la instalación de cámaras trampas, pudimos obtener un importante registro que fue el macho y la hembra de danta, los cuales se encontraban muy bien conservados”, aseguró Oscar Fabián Cadena integrante del grupo de monitoreo Briodiverso.

El resultado no solo confirmó la presencia de una pareja de dantas, un macho y una hembra en buen estado de conservación, sino que además validó la existencia del único subnúcleo poblacional de la especie en el norte del departamento, consolidando el octavo subnúcleo documentado en el Huila bajo la jurisdicción de la CAM.

“Es una grata sorpresa registrar una especie que históricamente solamente se había registrado en la zona sur del Huila y ahora gracias al trabajo comunitario y a partir de todas las estrategias de conservación de páramos, áreas protegidas y del Macizo Colombiano tenemos el primer registro en la zona norte de nuestro departamento”, dio a conocer Katherine Arenas bióloga de la CAM.

Además, la profesional de la corporación ambiental indicó que la importancia de este registro aumenta al ser la danta de montaña una especie catalogada como En Peligro (EN) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en el Libro Rojo de Mamíferos de Colombia, debido principalmente a la pérdida y fragmentación de su hábitat, la cacería y la expansión de la frontera agropecuaria. Se estima que la población total de la danta de montaña no supera los 2.500 individuos maduros en todo su rango de distribución, con una tendencia poblacional decreciente a nivel global.

Monitoreo comunitario
De igual forma, la autoridad ambiental del Huila resaltó la importancia del monitoreo comunitario como herramienta complementaria a los procesos institucionales de registro/inventario y gestión ambiental. Reafirma, además, la necesidad de articular esfuerzos entre comunidades locales, instituciones ambientales, academia y organizaciones de conservación, con el fin de asegurar la permanencia de la danta de montaña y el mantenimiento de su función ecológica en los ecosistemas altoandinos.

“Desde la CAM destacamos el papel de las organizaciones ambientales en la conservación de especies amenazadas, ya que generan información primaria en territorios donde aún no existen estudios sistemáticos. Gracias a su presencia constante, las comunidades cuentan con un conocimiento detallado de sitios clave en los ecosistemas locales, lo que facilita la detección temprana de individuos y poblaciones en áreas previamente no registradas. Esta labor complementa los esfuerzos institucionales y ha sido determinante para la identificación de nuevos puntos de monitoreo, ampliaciones de distribución, hallazgos de especies e incluso subnúcleos poblacionales, como el recientemente confirmado en Íquira”, explicó Arenas.

“Para nosotros que somos un grupo tan reciente, fue una experiencia inolvidable encontrar la danta de montaña en nuestro territorio. Saber que en Íquira existe un subnúcleo poblacional de esta especie tan especial nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando por su conservación. Agradecemos al Grupo de Monitoreo APSH por el apoyo con el préstamo de equipos y la asesoría técnica, que fueron fundamentales para lograr este resultado”, relató Yilander Chantre Riascos, líder del Grupo de Monitoreo Ambiental Briodiverso.

En este sentido, el reconocimiento de los grupos comunitarios como actores fundamentales en la investigación y conservación de especies amenazadas es indispensable para garantizar su supervivencia en el territorio.

Previous

La cordillera de Los Andes, una barrera selectiva que revela secretos de la biodiversidad tropical, según estudio

Next

María Fernanda Cabal: Ningún pacto con terroristas puede estar por encima de la democracia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]