sábado, noviembre 15 2025

Uno de los puntos más polémicos de la iniciativa es el procedimiento de quejas de los usuarios. Establece que los pasajeros deben primero presentar su reclamo ante la aerolínea y luego ante la Aerocivil, entidad que no tiene facultades para sancionar a las empresas por temas de protección a los consumidores.

El proyecto de ley que busca establecer medidas sobre los derechos de los usuarios del transporte aéreo en Colombia ha sido duramente criticado por expertos. Andrés Palacios, profesor en Derecho de la Competencia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, advierte que la iniciativa es «floja» y perjudicial para los consumidores.

Según Palacios, las medidas que propone el proyecto podrían implementarse sin necesidad de una ley, simplemente modificando los reglamentos de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) o los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC). Además, señala que la propuesta beneficia principalmente a las aerolíneas y deja a los pasajeros en una posición de indefensión.

Uno de los puntos más polémicos del proyecto es el procedimiento de quejas de los usuarios. Uno de los artículos establece que los pasajeros deben primero presentar su reclamo ante la aerolínea y luego ante la Aerocivil, entidad que no tiene facultades para sancionar a las empresas por temas de protección a los consumidores, de acuerdo con el Decreto 2194 de 2021. La Superintendencia de Transporte, que sí podría imponer sanciones, ni siquiera es mencionada en la propuesta.

“El proyecto de ley 167 de 2023 que cursa en el Senado obliga a los usuarios a quejarse ante una entidad que no tiene capacidad para investigar ni sancionar a las aerolíneas cuando incumplen las normas de protección. Esto genera una encerrona terrible para los pasajeros”, señala el académico.

Otro aspecto preocupante es que el proyecto busca otorgar a la Aerocivil la facultad de revisar los planes de protección a pasajeros, una función que actualmente corresponde a la Superintendencia de Transporte. Para Palacios, esta maniobra deja en evidencia que el proyecto está diseñado en favor de las aerolíneas y no de los consumidores.

“La Aerocivil y la Superintendencia de Transporte quedaron muy golpeadas tras la integración de Avianca y Viva, evidenciando su falta de capacidad para hacer cumplir la legislación colombiana. Este tipo de iniciativas solo desprotegen aún más a los usuarios”, concluye el experto, quien hace un llamado a la ciudadanía para que el tema tenga mayor difusión y debate público.

Previous

Exportaciones agropecuarias de Colombia alcanzan récord histórico en enero de 2025

Next

Grave denuncia por reclutamiento de menores en Huila: Consejería Presidencial exige freno inmediato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]