Desde el 1 de abril de 2025, entra en vigor el Manual de Señalización Vial 2024 en Colombia, una actualización que introduce más de 80 nuevas señales de tránsito con el objetivo de mejorar la seguridad vial y adaptar la normativa a las necesidades actuales de movilidad.

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) han indicado que estas modificaciones buscan reducir los accidentes, especialmente entre motociclistas, quienes representan el 62% de las víctimas fatales en siniestros viales según cifras recientes.

Novedades en la señalización

El nuevo manual incorpora señales específicas para vehículos eléctricos, biciturismo, protección de fauna y zonas de fotodetección. Entre las más llamativas se encuentra la señal SI-07C, que identifica zonas de parqueo exclusivas para vehículos eléctricos. Representada por una “P” con un cable, esta señal estará en diversas ciudades para garantizar el uso adecuado de los espacios de carga y estacionamiento de estos vehículos. Quienes incumplan esta normativa podrían recibir una multa de $604.100 pesos.

Otro cambio relevante es la señal SR-18B, que restringe la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas en determinadas vías. Esta señal, que muestra un camión con un símbolo de prohibición, estará acompañada de una leyenda que especifique el tipo de sustancia restringida. Según el Código Nacional de Tránsito, quienes infrinjan esta norma podrán recibir una multa de $1.811.800 pesos.

Mayor control con cámaras de fotodetección

Otra de las nuevas señales destacadas es la SI-35a, que informa sobre zonas monitoreadas por cámaras salvavidas o dispositivos de detección electrónica. Esta señal incluirá detalles adicionales como la nomenclatura de las vías y los horarios en los que opera la medida, promoviendo así el cumplimiento de las normas de tránsito y la reducción de accidentes.

Cambios para motociclistas

Dado el alto número de accidentes en los que están involucrados motociclistas, se han implementado señales para mejorar su seguridad en la vía. Algunas de las más relevantes son:

  • Carriles exclusivos para motocicletas: delimitados en vías principales para reducir la interacción con vehículos más grandes.
  • Zonas de adelantamiento seguro: espacios señalizados para realizar maniobras con menor riesgo.
  • Advertencias de curvas peligrosas: indicaciones específicas para motociclistas en tramos de alta sinuosidad.
  • Áreas de desaceleración: ubicadas en intersecciones y puntos conflictivos para reducir la velocidad de manera segura.

Los conductores que invadan estos carriles o incumplan con las nuevas señalizaciones podrán ser sancionados con una multa aproximada de $190.000 pesos.

Aplicación y regulación

Las nuevas señales empezarán a implementarse en todo el territorio nacional de manera progresiva, y las autoridades estarán a cargo de garantizar su cumplimiento. Los conductores pueden consultar el Manual de Señalización Vial 2024 en la página oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para conocer más detalles sobre las modificaciones y sanciones vigentes.

Previous

Primer tren de Petro: Billonaria licitación se define esta semana

Next

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]