martes, noviembre 18 2025

La UNGRD coordina la atención a los incendios forestales en el país, a través de un PMU en el departamento del Huila.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha intensificado las acciones para enfrentar la emergencia por incendios forestales que afecta a diversas regiones del país. En el departamento del Huila, uno de los más golpeados por las llamas, se ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las operaciones de control y extinción, donde ya se han reportado cinco incendios activos, siendo el más crítico el del municipio de Palermo, que ha arrasado con 1.985 hectáreas de terreno.

El director de la UNGRD, en conjunto con el equipo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, lidera las labores de mitigación en el Huila. En la zona afectada, trabajan 152 unidades de diferentes entidades, como los Bomberos, el Ejército, la Policía y la Defensa Civil, con apoyo de aviones especializados en realizar descargas de agua sobre los focos más peligrosos. Con la llegada de helicópteros equipados con el sistema Bambi Bucket, con capacidad para transportar grandes volúmenes de agua, se está reforzando las operaciones en los puntos más críticos.

Intervención aérea y terrestre

El esfuerzo coordinado por la UNGRD incluye un importante despliegue de recursos aéreos, entre ellos helicópteros y un avión Casa 295 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que cuenta con el sistema de cajas Caylym para descargar agua sobre áreas afectadas como Aipe y Palermo. Las llamas se han acercado peligrosamente a infraestructuras y viviendas, lo que hace urgente la intervención para evitar pérdidas materiales y humanas.

A nivel nacional, el reporte es preocupante. Se han identificado 16 incendios activos, de los cuales cinco ya han sido controlados, mientras que 11 siguen en combate, especialmente en los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca. En la localidad de Coello (Tolima), la Fuerza Aérea también ha intervenido en los puntos de difícil acceso, destacando el papel crucial de las operaciones aéreas para sofocar los incendios en zonas montañosas.

Coordinación nacional para la atención de la emergencia

Además de la intervención aérea, más de 282 unidades terrestres se han desplegado para combatir las llamas en las zonas críticas del país. La UNGRD ha informado que la coordinación con entidades locales, regionales y nacionales es clave para detener el avance de los incendios, y que las brigadas continúan trabajando sin descanso para proteger las áreas pobladas y mitigar los daños en los ecosistemas afectados.

En este contexto, la Sala de Crisis Nacional y la Central de Información y Telemática (CITEL) de la UNGRD mantienen un monitoreo constante de la situación. Estas instancias supervisan el despliegue de recursos y aseguran que las entidades de atención lleguen a los sitios que más lo necesitan, con el fin de evitar que los incendios forestales sigan extendiéndose.

Regiones más afectadas

Los departamentos de Huila y Tolima se encuentran entre las zonas más afectadas por la temporada de incendios. Palermo y Villagómez (Cundinamarca) son algunos de los municipios que han sufrido el mayor impacto de las llamas. El uso de recursos tanto aéreos como terrestres ha sido crucial en la contención de los incendios, y las autoridades locales han hecho un llamado a la comunidad para que eviten actividades que puedan aumentar el riesgo de nuevos focos.

La situación es alarmante, pues además de las hectáreas devastadas, el fuego ha amenazado con llegar a zonas residenciales y comerciales. La UNGRD ha destacado la importancia de la participación de la Policía Nacional en las operaciones, quienes han jugado un papel vital en la protección de infraestructuras y en el apoyo logístico para el acceso a áreas remotas.

La UNGRD, como coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ha reafirmado su compromiso para seguir liderando las acciones necesarias con el fin de contener los incendios forestales en Colombia. El trabajo conjunto con los Bomberos, la FAC, la Policía y el Ejército ha sido esencial para hacer frente a esta emergencia, y se espera que, con el despliegue adicional de brigadas y recursos, se logre controlar el avance de las llamas.

Mientras las autoridades continúan trabajando en las zonas afectadas, el monitoreo de la situación permanece constante. La UNGRD ha instado a la población a mantenerse informada y a colaborar con las autoridades, evitando prácticas que puedan generar nuevos incendios y poniendo en práctica las medidas de prevención indicadas por los organismos de emergencia.

Previous

Alarma en Huila por desaparición de dos adolescentes; temen reclutamiento por disidencias

Next

El turismo en Huila sufrió una desaceleración en la temporada de mitad de año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]