La UNGRD coordina la atención a los incendios forestales en el país, a través de un PMU en el departamento del Huila.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha intensificado las acciones para enfrentar la emergencia por incendios forestales que afecta a diversas regiones del país. En el departamento del Huila, uno de los más golpeados por las llamas, se ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las operaciones de control y extinción, donde ya se han reportado cinco incendios activos, siendo el más crítico el del municipio de Palermo, que ha arrasado con 1.985 hectáreas de terreno.

El director de la UNGRD, en conjunto con el equipo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, lidera las labores de mitigación en el Huila. En la zona afectada, trabajan 152 unidades de diferentes entidades, como los Bomberos, el Ejército, la Policía y la Defensa Civil, con apoyo de aviones especializados en realizar descargas de agua sobre los focos más peligrosos. Con la llegada de helicópteros equipados con el sistema Bambi Bucket, con capacidad para transportar grandes volúmenes de agua, se está reforzando las operaciones en los puntos más críticos.

Intervención aérea y terrestre

El esfuerzo coordinado por la UNGRD incluye un importante despliegue de recursos aéreos, entre ellos helicópteros y un avión Casa 295 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que cuenta con el sistema de cajas Caylym para descargar agua sobre áreas afectadas como Aipe y Palermo. Las llamas se han acercado peligrosamente a infraestructuras y viviendas, lo que hace urgente la intervención para evitar pérdidas materiales y humanas.

A nivel nacional, el reporte es preocupante. Se han identificado 16 incendios activos, de los cuales cinco ya han sido controlados, mientras que 11 siguen en combate, especialmente en los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca. En la localidad de Coello (Tolima), la Fuerza Aérea también ha intervenido en los puntos de difícil acceso, destacando el papel crucial de las operaciones aéreas para sofocar los incendios en zonas montañosas.

Coordinación nacional para la atención de la emergencia

Además de la intervención aérea, más de 282 unidades terrestres se han desplegado para combatir las llamas en las zonas críticas del país. La UNGRD ha informado que la coordinación con entidades locales, regionales y nacionales es clave para detener el avance de los incendios, y que las brigadas continúan trabajando sin descanso para proteger las áreas pobladas y mitigar los daños en los ecosistemas afectados.

En este contexto, la Sala de Crisis Nacional y la Central de Información y Telemática (CITEL) de la UNGRD mantienen un monitoreo constante de la situación. Estas instancias supervisan el despliegue de recursos y aseguran que las entidades de atención lleguen a los sitios que más lo necesitan, con el fin de evitar que los incendios forestales sigan extendiéndose.

Regiones más afectadas

Los departamentos de Huila y Tolima se encuentran entre las zonas más afectadas por la temporada de incendios. Palermo y Villagómez (Cundinamarca) son algunos de los municipios que han sufrido el mayor impacto de las llamas. El uso de recursos tanto aéreos como terrestres ha sido crucial en la contención de los incendios, y las autoridades locales han hecho un llamado a la comunidad para que eviten actividades que puedan aumentar el riesgo de nuevos focos.

La situación es alarmante, pues además de las hectáreas devastadas, el fuego ha amenazado con llegar a zonas residenciales y comerciales. La UNGRD ha destacado la importancia de la participación de la Policía Nacional en las operaciones, quienes han jugado un papel vital en la protección de infraestructuras y en el apoyo logístico para el acceso a áreas remotas.

La UNGRD, como coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ha reafirmado su compromiso para seguir liderando las acciones necesarias con el fin de contener los incendios forestales en Colombia. El trabajo conjunto con los Bomberos, la FAC, la Policía y el Ejército ha sido esencial para hacer frente a esta emergencia, y se espera que, con el despliegue adicional de brigadas y recursos, se logre controlar el avance de las llamas.

Mientras las autoridades continúan trabajando en las zonas afectadas, el monitoreo de la situación permanece constante. La UNGRD ha instado a la población a mantenerse informada y a colaborar con las autoridades, evitando prácticas que puedan generar nuevos incendios y poniendo en práctica las medidas de prevención indicadas por los organismos de emergencia.

Previous

Alarma en Huila por desaparición de dos adolescentes; temen reclutamiento por disidencias

Next

El turismo en Huila sufrió una desaceleración en la temporada de mitad de año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]