miércoles, abril 30 2025

La UNGRD coordina la atención a los incendios forestales en el país, a través de un PMU en el departamento del Huila.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha intensificado las acciones para enfrentar la emergencia por incendios forestales que afecta a diversas regiones del país. En el departamento del Huila, uno de los más golpeados por las llamas, se ha establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las operaciones de control y extinción, donde ya se han reportado cinco incendios activos, siendo el más crítico el del municipio de Palermo, que ha arrasado con 1.985 hectáreas de terreno.

El director de la UNGRD, en conjunto con el equipo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, lidera las labores de mitigación en el Huila. En la zona afectada, trabajan 152 unidades de diferentes entidades, como los Bomberos, el Ejército, la Policía y la Defensa Civil, con apoyo de aviones especializados en realizar descargas de agua sobre los focos más peligrosos. Con la llegada de helicópteros equipados con el sistema Bambi Bucket, con capacidad para transportar grandes volúmenes de agua, se está reforzando las operaciones en los puntos más críticos.

Intervención aérea y terrestre

El esfuerzo coordinado por la UNGRD incluye un importante despliegue de recursos aéreos, entre ellos helicópteros y un avión Casa 295 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que cuenta con el sistema de cajas Caylym para descargar agua sobre áreas afectadas como Aipe y Palermo. Las llamas se han acercado peligrosamente a infraestructuras y viviendas, lo que hace urgente la intervención para evitar pérdidas materiales y humanas.

A nivel nacional, el reporte es preocupante. Se han identificado 16 incendios activos, de los cuales cinco ya han sido controlados, mientras que 11 siguen en combate, especialmente en los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca. En la localidad de Coello (Tolima), la Fuerza Aérea también ha intervenido en los puntos de difícil acceso, destacando el papel crucial de las operaciones aéreas para sofocar los incendios en zonas montañosas.

Coordinación nacional para la atención de la emergencia

Además de la intervención aérea, más de 282 unidades terrestres se han desplegado para combatir las llamas en las zonas críticas del país. La UNGRD ha informado que la coordinación con entidades locales, regionales y nacionales es clave para detener el avance de los incendios, y que las brigadas continúan trabajando sin descanso para proteger las áreas pobladas y mitigar los daños en los ecosistemas afectados.

En este contexto, la Sala de Crisis Nacional y la Central de Información y Telemática (CITEL) de la UNGRD mantienen un monitoreo constante de la situación. Estas instancias supervisan el despliegue de recursos y aseguran que las entidades de atención lleguen a los sitios que más lo necesitan, con el fin de evitar que los incendios forestales sigan extendiéndose.

Regiones más afectadas

Los departamentos de Huila y Tolima se encuentran entre las zonas más afectadas por la temporada de incendios. Palermo y Villagómez (Cundinamarca) son algunos de los municipios que han sufrido el mayor impacto de las llamas. El uso de recursos tanto aéreos como terrestres ha sido crucial en la contención de los incendios, y las autoridades locales han hecho un llamado a la comunidad para que eviten actividades que puedan aumentar el riesgo de nuevos focos.

La situación es alarmante, pues además de las hectáreas devastadas, el fuego ha amenazado con llegar a zonas residenciales y comerciales. La UNGRD ha destacado la importancia de la participación de la Policía Nacional en las operaciones, quienes han jugado un papel vital en la protección de infraestructuras y en el apoyo logístico para el acceso a áreas remotas.

La UNGRD, como coordinadora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ha reafirmado su compromiso para seguir liderando las acciones necesarias con el fin de contener los incendios forestales en Colombia. El trabajo conjunto con los Bomberos, la FAC, la Policía y el Ejército ha sido esencial para hacer frente a esta emergencia, y se espera que, con el despliegue adicional de brigadas y recursos, se logre controlar el avance de las llamas.

Mientras las autoridades continúan trabajando en las zonas afectadas, el monitoreo de la situación permanece constante. La UNGRD ha instado a la población a mantenerse informada y a colaborar con las autoridades, evitando prácticas que puedan generar nuevos incendios y poniendo en práctica las medidas de prevención indicadas por los organismos de emergencia.

Previous

Alarma en Huila por desaparición de dos adolescentes; temen reclutamiento por disidencias

Next

El turismo en Huila sufrió una desaceleración en la temporada de mitad de año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]