martes, noviembre 18 2025

Según la precandidata presidencial, el plan, que apenas ha alcanzado al 3 % de su meta inicial, carece de transparencia y resultados efectivos en la reducción de la criminalidad, particularmente en regiones como el Chocó.

La senadora María Fernanda Cabal lanzó una fuerte crítica al programa del presidente Gustavo Petro denominado informalmente «Pagar por no matar». Este plan, promovido por el Gobierno Nacional como una medida para reducir la criminalidad, ha sido objeto de cuestionamientos debido a su implementación y resultados.

Según la senadora, entre mayo y octubre de 2024, el Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS) desembolsó $9.366.600.000 a 2962 jóvenes, entre los 14 y 28 años, que forman parte de bandas criminales o son susceptibles de ser reclutados por estas.

En su cuenta de X compartió datos que, según ella, evidencian el gasto desproporcionado y la falta de eficacia del programa. Entre los beneficiarios, 862 son menores de edad, quienes recibieron un total de $2.707.600.000.

La senadora cuestiona cómo se garantiza que estos menores realmente estén recibiendo los fondos y no estén siendo manipulados por terceros, como líderes de las mismas bandas.

El programa, que originalmente buscaba impactar a 100.000 jóvenes en el país, apenas ha alcanzado a un 3 % de esa meta, con beneficiarios en solo seis ciudades. Quibdó, en el departamento del Chocó, concentra la mayor cantidad de inscritos.

Cabal señaló la necesidad de analizar si medidas como esta han reducido la criminalidad en la región, especialmente en lugares como Chocó, que registran altos índices de violencia.

¿Un gasto sin resultados?

Cabal cuestionó duramente los objetivos del programa:

“¿Por qué no darle empleo o acceso a la educación en lugar de simplemente transferirles dinero?”, expresó.

Además, la senadora sugiere que la política no solo es ineficaz, sino que podría estar promoviendo incentivos perversos al recompensar a quienes están vinculados a actividades ilícitas.

Según Cabal, la criminalidad en las regiones impactadas no muestra disminuciones significativas que justifiquen este gasto.

Críticas al enfoque de la administración Petro

La senadora ha sido una crítica constante de las políticas de seguridad y los programas sociales del gobierno Petro.

En este caso, el programa «Pagar por no matar» se suma a una serie de iniciativas gubernamentales que han sido señaladas por su falta de transparencia, planificación y resultados.

Desde el anuncio inicial de esta estrategia en Buenaventura, el gobierno buscaba implementar medidas para prevenir que jóvenes se involucraran en actividades delictivas, particularmente en regiones con altos índices de reclutamiento criminal.

Sin embargo, Cabal denuncia que esta política se ha convertido en un derroche de recursos públicos que no ataca las causas estructurales de la delincuencia, como la falta de empleo, acceso a educación y oportunidades de desarrollo.

El gobierno, por su parte, ha defendido el programa argumentando que forma parte de una estrategia integral de prevención, enmarcada en su política de «Paz Total».

No obstante, hasta el momento, no se han presentado informes detallados sobre el impacto del programa en la disminución de la violencia o el desmantelamiento de estructuras delictivas.

Mientras tanto, sectores de la oposición, como Cabal, insisten en que el enfoque asistencialista de transferencias monetarias directas no es una solución sostenible ni efectiva. Al contrario, argumentan que perpetúa una dependencia económica y no genera cambios reales en las condiciones de vida de los beneficiarios.

¿Qué sigue para el programa?

Con las críticas acumulándose, la administración Petro enfrenta una creciente presión para justificar los resultados de sus políticas sociales y de seguridad.

En el caso específico de «Pagar por no matar», el desafío radica en demostrar que las transferencias monetarias no solo previenen la vinculación de jóvenes al crimen, sino que también contribuyen a su reintegración social.

Por ahora, la denuncia de María Fernanda Cabal pone nuevamente en el centro del debate público el uso de recursos públicos y la efectividad de las políticas de seguridad del gobierno Petro.

Previous

Gobierno, centrales y gremios buscan concertar salario mínimo de aquí al 15 de diciembre

Next

Capturado alias Cristian: se estaba haciendo pasar por supuesto cabecilla de finanzas del Frente Ismael Ruiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]