miércoles, abril 30 2025

Los principales logros del Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva están relacionados con las más de 14 mil hectáreas en conservación, la recuperación de especies de flora y fauna, el aumento de la población del oso de anteojos, la descontaminación del río, entre otros avances que lo convierten en un ejemplo nacional.

Como una estrategia modelo a nivel nacional en la conservación de fuentes hídricas, el Huila inició su participación en la agenda académica de la COP16 que se desarrolla en Cali, con la conferencia: Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva.
En este escenario desarrollado en el salón Mercurio de Oro de Fenalco Valle, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena dio a conocer los alcances, logros y retos del POMCA del río Las Ceibas, una iniciativa interinstitucional que permite conservar el único afluente que surte de agua a la capital huilense.


El Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva se desarrolla desde el año 2007 como resultado de una alianza entre la CAM, las Empresas Públicas de Neiva, la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila.
“Venimos a contarle a Colombia y al mundo la estrategia del Plan de Ordenación del río Las Ceibas una alianza interinstitucional que permite garantizar en calidad y cantidad el agua a los neivanos. A su vez todos los resultados de restauración y biodiversidad en la parte alta del río”, explicó Javier Cardoso, coordinador del proyecto Ceibas en el desarrollo de la conferencia en la que participaron los asistentes a la COP16.
El POMCA del río Las Ceibas se desarrolla a través de cinco líneas estratégicas: bosques y biodiversidad, gobernanza del agua, producción con principios de sostenibilidad ambiental y social, gestión integral del riesgo y gestión socio ambiental y comunidades étnicas.

Logros
Los principales logros del POMCA del río Las Ceibas están relacionados con las más de 14 mil hectáreas en conservación, más de 8.713 hectáreas adquiridas con fines de preservación, la recuperación de especies de flora y fauna, el aumento de la población del oso de anteojos en la zona rural de Neiva, la descontaminación del río, el apoyo a las diferentes iniciativas productivas de las 23 veredas que hacen parte de la cuenca, la articulación institucional entre la comunidad y las instituciones y el fortalecimiento de la gobernanza del agua.
Así mismo, se han reforestando 1.016 hectáreas utilizando especies forestales nativas de la región, la estrategia de Pago por servicios Ambientales, los procesos de restauración ecológica mediante la instalación de 128 mil metros lineales de aislamientos en zonas de protección, aportando a la regeneración natural, la construcción de cinco barreras dinámicas de retención de detritos instaladas en la cuenca río Las Ceibas para contrarrestar avenidas torrenciales, entre otros logros y avances.
Por su parte, Deyci Martina Cabrera, subdirectora Gestión Ambiental de la CAM quién también participó de la conferencia, sostuvo que el POMCA del río Las Ceibas de Neiva es el resultado de un esquema de Gobernanza Participativa que ha permitido conservar y garantizar el agua para los neivanos.
“Ha sido el trabajo mancomunado con la comunidad en la recuperación de más de 14 mil hectáreas, el regreso a la zona de especies de avifauna y de mamíferos, así como el avistamiento de especies como el pato de torrente que es un indicador de la calidad del agua que tiene el río. Finalmente, los Negocios Verdes y el fortalecimiento de las actividades productivas que han garantizado la sostenibilidad económica y ambiental de la cuenca”, expresó la Subdirectora de Gestión Ambiental de la CAM.

Previous

Alerta máxima en Neiva: Grupos armados planean 'Plan Pistola'contra la Policía

Next

Niñez y adolescencia migrante venezolana sufren exclusión y acoso en escuelas colombianas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]