viernes, noviembre 14 2025

Según proyecciones de Bancolombia, el país crecería 2,6 % este año impulsado por el dinamismo de sectores clave como la agroindustria, el comercio de bienes durables y el entretenimiento.

La economía colombiana mantendrá su senda de recuperación en 2025 con un crecimiento proyectado del 2,6 %, impulsado por el repunte de sectores estratégicos como el agropecuario, el comercio y el entretenimiento, según la más reciente actualización del equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia.

Aunque la cifra representa una moderación frente al crecimiento registrado en 2024, diversos indicadores muestran señales de reactivación económica y consolidación del consumo interno. En particular, el sector agropecuario se perfila como uno de los motores más importantes de esta recuperación, con un crecimiento estimado del 3,9 % en términos reales para 2025.

“Después de un 2024 con un valor históricamente alto (8,1 %), la cifra para 2025, aunque menor, continuaría mostrando un buen desempeño y se ubicaría por encima del valor proyectado para la economía en su conjunto (2,6 %)”, precisó el informe.

Entre los subsectores con mejores perspectivas se encuentra la caficultura, que podría cerrar el año con una producción cercana a los 15 millones de sacos, lo que representaría un incremento del 8 % frente al año anterior, superando incluso los niveles alcanzados en 2019. Por su parte, cultivos industriales como la palma africana y la caña de azúcar registrarían aumentos del 4 % y 5 % en sus volúmenes de cosecha, respectivamente.

La producción animal también daría señales de dinamismo. La porcicultura crecería alrededor de un 7 % y la avicultura un 4 %, favorecidas por una mayor demanda de proteínas en el mercado local y la estabilidad de precios en los insumos.

No obstante, no todos los segmentos agropecuarios mostrarían el mismo comportamiento. Bancolombia advierte que cultivos de ciclo corto como el arroz y la soya enfrentarán menores incentivos para la siembra, debido a una caída en los precios que desincentiva la inversión en estas líneas productivas.

Uno de los datos más relevantes del informe es el repunte de las ventas de alimentos procesados, que a marzo de 2025 ya evidencian una recuperación significativa. Esto, según la entidad financiera, se traducirá en una mayor demanda de productos primarios del agro, reforzando los vínculos entre el sector agrícola y la industria manufacturera de alimentos.

Comercio y entretenimiento, sectores en recuperación

El comercio también dará señales claras de recuperación. Tras un débil desempeño durante buena parte de 2024, las ventas reales del sector crecieron un 8,9 % en febrero de 2025, impulsadas principalmente por la recuperación del consumo de bienes durables.

Bancolombia estima que este crecimiento se consolidará con un incremento promedio del 3 % en el año, gracias a un entorno macroeconómico más estable, la desaceleración de la inflación y el restablecimiento de la confianza del consumidor. “Los bienes durables explicarían más de la mitad del avance, junto con la resiliencia de categorías esenciales como aseo, alimentos y hogar”, precisa el reporte.

Por su parte, el sector de recreación y cultura se proyecta como otro de los protagonistas de la reactivación económica. En 2024, este fue uno de los sectores más dinámicos, y se espera que en 2025 mantenga su ímpetu con un crecimiento del 4,5 % en su valor agregado.

“Esta expansión continuará generando valor en actividades conexas como logística, transporte, gastronomía, turismo y boletería. El impulso también estará acompañado por el avance sostenido en el gasto de los hogares en suscripciones, aplicaciones y apuestas”, indicó el equipo de Investigaciones Económicas.

El consumo de los hogares seguirá siendo clave

De acuerdo con el informe, el consumo de los hogares continuará siendo el principal motor del crecimiento económico, como ya lo fue en 2024, cuando alcanzó niveles récord, representando el 76 % del Producto Interno Bruto.

Este comportamiento se mantendría durante 2025 gracias a una mejoría progresiva en el ingreso disponible de los hogares, condiciones crediticias más favorables y una inflación más controlada, factores que permitirán fortalecer la capacidad de gasto de los colombianos.

En conclusión, aunque el crecimiento proyectado para 2025 no alcanzará los niveles registrados en años anteriores, la economía colombiana muestra señales claras de reactivación gracias al buen desempeño de sectores clave. La articulación entre agroindustria, comercio, entretenimiento y consumo doméstico será fundamental para consolidar una recuperación sostenida y equilibrada.

Previous

RUNT 2.0 entra en operación: así funcionará el nuevo sistema de movilidad en Colombia

Next

Colombianos sin rumbo político a un año de las elecciones de 2026: 8 de cada 10 no saben por quién votar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]