sábado, noviembre 15 2025

El presidente Gustavo Petro aseguró que sacará un decreto para obligar a las generadoras a bajar sus precios. ¿Qué dijo el mandatario?

En una declaración contundente tras un consejo de ministros extraordinario, el presidente Gustavo Petro anunció una intervención forzosa del mercado de energía en Colombia, señalando a las empresas generadoras de estar especulando con las tarifas y trasladando “billones de pesos al año” a costa del pueblo colombiano.

Las empresas generadoras de energía están estafando a la Nación y al pueblo colombiano, y vamos a demostrarlo. Es una especie de feudalismo energético, uno de los grandes hechos de corrupción en el país”, afirmó el mandatario la noche del lunes, mientras detallaba las acciones que tomará su gobierno para contener el incremento en las tarifas de energía y reestructurar el esquema de subsidios.

Decreto para limitar ventas en bolsa

La principal medida anunciada consiste en la expedición de un decreto presidencial que limitará a solo el 5% el porcentaje de energía que las generadoras podrán vender en la bolsa, una estrategia con la que Petro busca reducir el impacto especulativo en los precios del servicio.

Ante la falta de voluntad de las empresas generadoras de energía de aceptar la actual fórmula legal que coloca techos razonables a la tarifa de energía hídrica y solar, expediré por decreto el porcentaje máximo de venta de energía en bolsa, solo a un 5 % del total de la generación”, indicó el jefe de Estado, agregando que lo hace amparado en sus facultades constitucionales y legales y con respaldo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Titularización de deuda y nueva política de subsidios

Petro también se refirió al grave retraso del Gobierno Nacional en el pago de subsidios a los estratos más bajos (1, 2 y 3), situación que ha generado tensión con las empresas prestadoras del servicio. Para saldar esta deuda, el gobierno propone titularizarla, es decir, convertirla en títulos financieros con respaldo estatal.

Pero más allá de pagar lo adeudado, Petro anunció un cambio estructural en la entrega de subsidios. A futuro, los recursos se entregarán directamente a los usuarios, pero en especie, mediante la instalación de techos solares que permitan reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional.

Dicho subsidio en adelante, y con vigencias futuras, se entregará gradual y directamente a los usuarios en especie, consistente en techos solares para bajar el costo de su energía y volverlos autogeneradores. Es el programa Colombia Solar que será el programa estratégico”, dijo Petro.

Los estratos altos asumirán más carga

El presidente también arremetió contra el expresidente Iván Duque y los partidos que, según él, impidieron que la deuda generada por la opción tarifaria fuera asumida por el Estado.

Según Petro, “Duque endeudó a todos los usuarios con la llamada opción tarifaria, las comisiones económicas del Congreso, dirigidas por Efraín Cepeda y Cambio Radical, se negaron a expedir la Ley de Financiamiento y negaron que esa deuda se volviera pública”.

En consecuencia, el presidente confirmó que ahora esa carga será asumida por los estratos 4, 5 y 6, así como por los sectores industrial y comercial, quienes no solo financiarán los subsidios de los estratos más bajos —como ya ocurre actualmente— sino que también deberán asumir el costo de la deuda heredada por la opción tarifaria.

Este anuncio ha generado inquietud en sectores económicos que advierten posibles efectos inflacionarios y nuevas presiones para la competitividad industrial del país.

Eliminación del monopolio privado del gas

Otra medida que acompaña el paquete de reformas es la eliminación del monopolio privado de importación de gas, al que Petro acusó de estar “especulando con el precio” y de ser responsable del encarecimiento de la tarifa eléctrica para todos los usuarios del país.

Se eliminará el monopolio privado de la importación del gas, que está especulando con el precio y eleva la tarifa eléctrica a todos los usuarios del país”, afirmó Petro, sin detallar cómo se hará efectiva esta eliminación ni qué entidad asumirá el control de las importaciones en adelante.

Una apuesta arriesgada

Las decisiones anunciadas por el presidente Petro representan una intervención sin precedentes en el mercado energético colombiano, que podría reconfigurar por completo las relaciones entre Estado, generadoras, usuarios e inversionistas.

Analistas del sector han advertido que una intervención forzosa y unilateral, como la que se propone, puede tener efectos contraproducentes, desincentivar nuevas inversiones y poner en riesgo la sostenibilidad financiera de las empresas.

El presidente, por su parte, insiste en que se trata de un acto de justicia social y corrección de abusos históricos que han favorecido a grandes compañías a costa del usuario final.

Con estas medidas, el mandatario apuesta por dar un golpe de autoridad sobre un sistema que considera capturado por intereses privados, pero deberá demostrar que puede hacerlo sin poner en riesgo la estabilidad del servicio eléctrico nacional.

Previous

Cantantes de música urbana sobrepasaron los límites de la libertad artística:  Consejo de Estado

Next

María Fernanda Cabal se posiciona entre las figuras con mayor imagen favorable en Colombia, según AtlasIntel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]