sábado, noviembre 15 2025

El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar.

La participación de las mujeres en el mercado laboral ha sido un tema de discusión clave en los últimos años, con avances en equidad de género, educación y flexibilidad laboral. Sin embargo, un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que Colombia se encuentra entre los tres países de Latinoamérica donde menos mujeres trabajan.

Según la OIT, la tasa de participación laboral femenina en Colombia es del 58%, lo que ubica al país en el puesto 106 del ranking global. A nivel sudamericano, solo Ecuador (56%) y Venezuela (42%) presentan tasas inferiores. En contraste, Bolivia lidera la región con un 75% de mujeres activas en el mercado laboral, seguido de Uruguay (71%) y Perú (70%).

Estos datos reflejan los desafíos que enfrenta Colombia en materia de equidad de género en el ámbito laboral. Factores como la informalidad, la brecha salarial, las dificultades para acceder a empleos formales y la carga desproporcionada de responsabilidades domésticas siguen limitando las oportunidades para las mujeres en el país.

A nivel global, el ranking es encabezado por Corea del Norte, con una tasa de participación femenina del 87%, seguida por Islas Salomón y Madagascar, ambas con 84%. En Europa, Islandia (84%), Países Bajos (82%) y Suecia (82%) se destacan por sus altos índices de participación laboral femenina, atribuibles a políticas de inclusión y equidad.

El promedio global de participación laboral femenina se sitúa en el 55%, lo que evidencia que Colombia está ligeramente por encima de la media, pero aún con rezagos importantes respecto a otros países de la región. Expertos han señalado la necesidad de fortalecer políticas de apoyo a la inserción laboral femenina, mejorar las condiciones de empleo y promover la corresponsabilidad en el hogar para cerrar la brecha existente.

Previous

María Fernanda Cabal propone un nuevo sistema carcelario para Colombia

Next

Los indicadores económicos más afectados con la llegada de Trump al poder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]