sábado, noviembre 15 2025

El banco de inversión JPMorgan ha lanzado una cruda advertencia sobre el estado de la economía colombiana, dejando en evidencia las crecientes debilidades fiscales y la falta de confianza en la gestión del gobierno de Gustavo Petro. En su informe para Latinoamérica, la entidad financiera recomendó a los inversionistas reducir su exposición en el país, lo que supone un golpe a la ya tambaleante economía nacional.

El informe destaca que la economía colombiana enfrenta un escenario más complicado que el de sus pares en la región. JPMorgan señala que el repunte económico reciente carece de un respaldo sólido, mientras que el país sufre uno de los déficits fiscales más altos de América Latina. A esto se suma una de las tasas de interés más elevadas del continente, fijada en 9,5 %, lo que encarece el crédito y frena el crecimiento.

Uno de los mayores factores de riesgo identificados por JPMorgan es la reforma pensional promovida por el gobierno. Según el informe, esta iniciativa reduciría el tamaño del sistema privado de pensiones a la mitad, debilitando el mercado de capitales y afectando la estabilidad financiera del país. A esto se suma la creciente necesidad de financiación del Tesoro, lo que continuará ejerciendo presión sobre las condiciones financieras internas y podría agravar la crisis fiscal.

Crecimiento estancado y riesgos externos

En términos de crecimiento, JPMorgan proyecta que la economía colombiana se expandirá apenas un 2,5 % en 2024, una cifra inferior a la de Perú (2,7 %) y solo marginalmente superior a la de Chile (2 %). Sin embargo, la incertidumbre política podría llevar a ajustes a la baja en estas previsiones.

El informe también alerta sobre amenazas externas, incluyendo un posible regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., lo que podría traducirse en medidas arancelarias contra el gobierno de Petro como parte de una estrategia de presión en temas migratorios. Además, el impulso de EE.UU. a su producción petrolera podría hacer caer los precios internacionales del crudo, debilitando el peso colombiano y profundizando el desbalance fiscal.

Un «campanazo» para la economía

JPMorgan ha emitido una calificación de «Underweight» (UW) para Colombia, lo que equivale a una recomendación de reducir la inversión en el país. Esta evaluación refuerza la preocupación de los mercados sobre el rumbo económico del gobierno.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal no tardó en reaccionar, calificando el informe como un «campanazo» para la economía. «El daño que este gobierno le está haciendo a la economía no es una percepción, es una realidad. La incertidumbre ha golpeado la confianza de inversionistas y empresarios, frenando el crecimiento y el empleo», afirmó Cabal en su cuenta de X. Además, resaltó que las elecciones de 2026 representarán una «oportunidad para recuperar el rumbo» y restaurar la confianza de los inversionistas.

Con este informe, JPMorgan se suma a otras voces que han manifestado su preocupación por el futuro económico de Colombia. La falta de claridad en las reformas, la presión fiscal y el debilitamiento del sector privado podrían traducirse en un escenario de menor inversión y crecimiento, profundizando la crisis que enfrenta el país.

Previous

No hay petrista gratis: Cabal destapa el millonario circo de Petro financiado con nuestros impuestos

Next

¿Cabal Presidente 2026? María Fernanda Cabal crece en imagen positiva y se perfila como la gran favorita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]