sábado, noviembre 15 2025

Durante la segunda jornada de recolección de residuos de posconsumo del 2024, se recolectaron 1.123 llantas que fueron dispuestas adecuadamente.

Más de 30 toneladas de residuos posconsumo fueron recolectadas durante la “Opitatón”, la jornada de limpieza ambiental liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), realizada en Garzón, Pitalito y Neiva. La campaña, que contó con la participación de empresas y habitantes de la región, logró acopiar principalmente llantas, pilas, computadores y otros equipos electrónicos en desuso, evitando su disposición inadecuada y potencial contaminación.

Durante la recolección, se reunieron 1.123 llantas, las cuales serán trasladadas a centros de acopio especializados para su tratamiento, informó la CAM. Esta fue la segunda jornada de recolección de residuos posconsumo de 2024, enfocada en reducir la acumulación de desechos peligrosos en oficinas y hogares del Huila.

Impacto ambiental y participación de la comunidad

La campaña fue apoyada por empresas especializadas en la gestión de residuos, como EcoCómputo, Lúmina Colombia, Pilas con el Ambiente, Fundación Puntos Verdes, Retorna, Ecogestiones y Punto Azul, quienes se encargaron de recoger, transportar y disponer adecuadamente los materiales recolectados. «Estamos generando conciencia ambiental, logrando que estos residuos tengan un tratamiento adecuado y no terminen afectando el entorno», afirmó Jessica Andrea Falla Celis, representante de la CAM, quien destacó el volumen de recolección como un indicador del compromiso de los huilenses.

En esta edición de la “Opitatón” participaron más de 200 empresas locales de distintos sectores, incluyendo la industria hotelera, piscícola e industrial, así como un significativo número de ciudadanos, quienes se acercaron a los puntos de recolección para deshacerse de residuos como baterías, electrodomésticos, llantas y dispositivos de cómputo.

Disposición final y nuevos usos

Todos los residuos recolectados serán gestionados en centros de acopio de las empresas aliadas, donde recibirán un tratamiento adecuado para su aprovechamiento. Según informó la CAM, las llantas, por ejemplo, serán reutilizadas o recicladas en nuevos productos, mientras que otros residuos, como aparatos eléctricos y electrónicos, se integrarán de nuevo en la cadena de valor después de su procesamiento.

Esta campaña, que la CAM organiza dos veces al año, busca fomentar la disposición responsable y gratuita de residuos posconsumo. Además, la sede principal de la entidad cuenta con un punto de acopio permanente para recibir estos materiales en cualquier momento del año, facilitando a la ciudadanía un espacio para el descarte seguro de pilas, baterías, televisores y otros dispositivos.

Certificados de disposición y continuidad de la campaña

La CAM destacó que las empresas que participaron en la “Opitatón” reciben certificados que avalan la disposición adecuada de los residuos. Este tipo de iniciativas, además de reducir los impactos negativos en el medio ambiente, también aporta al desarrollo de una cultura ambiental más sólida en el Huila.

«Este esfuerzo compartido permite a la comunidad cuidar su entorno y contribuye a la sostenibilidad del departamento», concluyó Falla, invitando a los ciudadanos a aprovechar los beneficios de las futuras jornadas y contribuir a un Huila más limpio y seguro.

Previous

FENALCO anticipa un ambiente optimista para la celebración del Día de los Niños

Next

Presidente de Banco Agrario condena ataque de grupos armados a oficina de Gigante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]