sábado, noviembre 15 2025

Dentro de esta nueva estrategia para combatir los delitos que atentan contra la libertad personal, se contempla el aumento de 1.200 uniformados para robustecer las 32 unidades Gaula desplegadas en el país.

El Ministerio de Defensa anunció la creación del nuevo Comando Gaula Militar, con el objetivo de intensificar y focalizar los esfuerzos en la lucha contra la extorsión y el secuestro en Colombia. Este cambio representa una evolución significativa en la estructura operativa de los Grupos Gaula, que ahora contarán con mayores capacidades para combatir estos delitos, afectando directamente a grupos criminales que han incrementado su actividad en diversas zonas del país.

La Viceministra de Defensa, Daniela Gómez, explicó que, anteriormente, los Grupos Gaula dedicaban aproximadamente el 70% de sus recursos y esfuerzos a otros delitos. Con la creación del Comando, el foco operativo estará exclusivamente en la extorsión y el secuestro, permitiendo una concentración más eficaz de los recursos. Gómez destacó que «antes este comando era una dirección, lo que significaba que el mando estaba dividido entre las unidades donde se encontraban los Gaula. Ahora, el mando será único, bajo la dirección de un comandante especializado, lo que potenciará la efectividad operativa».

Refuerzos en personal y nuevas unidades

El nuevo Comando Gaula estará compuesto por un equipo altamente capacitado, integrado por miembros del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana. Este equipo será reforzado con la incorporación de 1.200 nuevos efectivos bajo el Plan 16.000, lo que permitirá una mayor capacidad operativa, de inteligencia, prevención e investigación. El Coronel Giovanni Montañez, actual Comandante de los Grupos Gaula Militares, afirmó que este fortalecimiento «nos genera mayores capacidades dentro de la parte operativa, de inteligencia, prevención y la articulación con la Fiscalía General de la Nación, lo que permitirá avanzar con más contundencia en la lucha contra estos delitos».

Además, como parte de este nuevo enfoque, se crearán dos nuevas unidades del Gaula Militar en áreas críticas: una en el Magdalena Medio, adscrita a la 5.ª Brigada en Barrancabermeja, y otra en el departamento de Vichada, en el Oriente colombiano. Estas zonas han sido identificadas como puntos clave donde la extorsión y el secuestro han escalado en los últimos años.

Prevención y apoyo a las víctimas

Más allá de las operaciones militares, el Comando Gaula busca reforzar las estrategias de prevención y apoyo a las víctimas de estos delitos. La campaña “Yo no pago, yo denuncio” continuará siendo el eje central de la sensibilización ciudadana, fomentando la denuncia como el mecanismo principal para combatir la extorsión. El Coronel Montañez resaltó la importancia de que la ciudadanía utilice la línea gratuita 147, un canal confidencial de denuncia que garantiza la seguridad y anonimato de quienes reporten estos delitos.

Nuevas unidades Gaula de la Policía

La Policía Nacional también ha dado pasos firmes en la lucha contra la extorsión y el secuestro, creando nuevos Grupos Gaula en las principales ciudades del Caribe colombiano. Este año se activaron los Gaula de la Policía Metropolitana de Barranquilla y de Cartagena, con el objetivo de frenar las operaciones de grupos criminales en la región. El Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional, anunció que se crearán dos nuevos Gaula en Cúcuta y Santa Marta antes de finalizar el año.

“La apuesta es afectar a actores criminales que generan inseguridad en la ciudadanía, especialmente en Cúcuta, donde grupos como el ‘tren de Aragua’ son una amenaza constante, y en Santa Marta, con organizaciones como los ‘AK 47’”, indicó Sanabria. Estas nuevas unidades buscan incrementar la capacidad de respuesta de la Policía frente a los grupos criminales que operan en el Caribe y la frontera con Venezuela.

Previous

Fallece Dame Maggie Smith, icónica actriz de 'Harry Potter', a los 89 años

Next

100 años de Thomas van Der Hammen: el geocientífico naturalista que cambió la forma de entender el clima y la biodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]