sábado, noviembre 15 2025

Con apoyo de organizaciones ambientales huilenses se ha identificado la presencia de 164 osos andinos en 17 municipios del Huila. El sur del departamento es uno de los más habitados por este gran mamífero.

El oso andino, también conocido como oso de anteojos, es una de las especies emblemáticas del país y el Huila con 164 individuos plenamente identificados, se consolida como el hábitat del Oso de Anteojos en Colombia.
Es por ello que en el Día Internacional para la Protección Del Oso de Anteojos, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM dio a conocer los datos más relevantes de este animal silvestre, que tiene su mayor núcleo poblacional en el sur del Huila.

“El Huila cuenta con el 3% de la población nacional de oso andino, especie distribuida en seis áreas protegidas regionales administradas por la CAM, áreas en las que las Reservas Naturales de la Sociedad Civil juegan un papel esencial en la conectividad de ecosistemas”, dio a conocer Katherine Arenas, bióloga de la CAM.
Actualmente en el Huila existen 26 organizaciones ambientales que enfocan sus acciones hacia el seguimiento y monitoreo del oso andino.

El grupo de monitoreo comunitario Serankwa que desde el año 2017 se creó, tiene como objetivo conocer todo acerca del Oso de Anteojos, por lo que actualmente cuenta con más de 3.000 registros efectivos de oso andino que han permitido el análisis de procesos reproductivos de la especie en vida silvestre.

El oso en 17 municipios
Estas acciones apoyadas por la CAM han permitido identificar la presencia del oso de anteojos en 17 subnúcleos poblacionales, es decir en 17 municipios del Huila.

Además entendiendo el valor de esta especie, la CAM en articulación con los diferentes grupos de monitoreo en el territorio ha instalado cámaras trampa, las cuales han permitido hacer un seguimiento al oso, que dejan como resultado 5.000 registros efectivos de oso andino.

“Estas organizaciones de base comunitaria, cuyo valor agregado es precisamente el conocimiento empírico sobre la fauna, toda vez que quienes las integran, son comunidades rurales, son importantes en estos estudios así como su participación en los procesos de monitoreo y seguimiento continuo de las especies”, expresó la bióloga.

Sur del Huila
Como resultado de la observación y estudio del Oso de Anteojos en el Huila, se tiene la seguridad que el mayor número de osos andinos se localiza en área del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos Puracé; zona de transición entre el sistema montañoso de Los Andes y el Piedemonte Andino Amazónico.

En San Agustín se han registrado tres eventos de cópula de la especie en vida silvestre; registros que contribuyen a la actualización de aspectos reproductivos.

Proteger al oso
Así mismo, la autoridad ambiental del Huila, en las diferentes actividades que se desarrollaron en instituciones educativas, comunidades y entidades para conmemorar esta fecha ambiental, hizo un llamado a apreciar y proteger al oso de anteojos.
En el norte del Huila con los estudiantes y docentes de la educativa Nilo Sede Florida del municipio de Palermo durante el Día para la Protección de los Osos, a través de una jornada lúdica ambiental, la CAM dio a conocer la importancia ecológica de los osos y en especial del oso de anteojos.
Entre tanto, en Pitalito se conmemoró esta fecha ambiental con la Fundación Pajareritos, a través de la elaboración de obras de arte que harán parte del Museo Ambiental del Sendero Ecológico de Interpretación Ambiental del Macizo Colombiano ubicado en la finca Marengo.

La especie
El oso de anteojos conocido también como el jardinero del bosque, desempeña papeles ecológicos muy importantes en los ecosistemas, gracias a que se alimenta de frutas y vegetales, lo que le permite transportar semillas dentro de su sistema digestivo, que al ser expulsados, germinan para regenerar la vegetación de bosques y páramos. Sin embargo, está catalogado como una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Previous

Persisten las barreras en el país para la educación de niños y niñas migrantes venezolanos, según estudio

Next

La encefalitis, una inflamación cerebral poco frecuente, pero de alto impacto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]