En Colombia, alrededor de 15 millones de personas tienen deudas asociadas a créditos de vivienda, educación y consumo, según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

Aunque estas obligaciones permiten a muchas familias acceder a bienes y servicios esenciales, algunas de ellas quedan impagas con el tiempo y pueden llegar a prescribir legalmente.

La prescripción extintiva, contemplada en el artículo 2535 del Código Civil colombiano, establece que, tras un tiempo determinado sin acciones judiciales por parte del acreedor, la deuda deja de ser exigible. Sin embargo, los plazos de prescripción varían según el tipo de obligación:

  • Títulos valores (como pagarés y letras de cambio): 3 años.
  • Acciones ejecutivas (procesos de cobro con títulos ejecutivos): 5 años.
  • Acciones ordinarias (reclamos sin título ejecutivo): 10 años.
  • Impuestos nacionales: 5 años.
  • Comparendos de tránsito: 3 años.

Según Fernando Cristancho, abogado especialista en Derecho Procesal del bufete Integrity Legal, «la prescripción extintiva permite garantizar la seguridad jurídica, evitando que las obligaciones se mantengan indefinidamente sin ser exigidas por el acreedor». No obstante, aclara que si el acreedor interpone una demanda antes de que el plazo prescriba, este se interrumpe y se le concede un año para notificar al deudor.

Paso a paso para solicitar la prescripción de una deuda

  1. Verifique si su deuda ya prescribió Consulte el tiempo de prescripción según el tipo de obligación y revise si el acreedor ha realizado acciones judiciales en su contra, lo cual puede interrumpir el plazo de prescripción.
  2. Reúna pruebas de inactividad del acreedor Es clave demostrar que el acreedor no ha emprendido acciones judiciales o de cobro. Se recomienda verificar correos electrónicos, cartas y consultar la página web de la Rama Judicial para descartar procesos activos en su contra.
  3. Redacte una solicitud formal de prescripción La carta debe incluir:
    • Datos personales del deudor (nombre, cédula, dirección, teléfono, correo electrónico).
    • Información detallada de la deuda (tipo de obligación, número de contrato o referencia).
    • Fundamento legal que respalde la prescripción.
    • Petición expresa de eliminación de la deuda en los registros del acreedor.
    Se recomienda asesorarse con un abogado para evitar cualquier reconocimiento de la obligación que pueda reactivar la deuda.
  4. Envíe la solicitud al acreedor o entidad financiera La petición debe ser enviada por correo certificado o radicada directamente ante la entidad correspondiente. Si la deuda está reportada en centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion, también se debe enviar copia a estas instituciones para solicitar la actualización de la información.
  5. Espere la respuesta y, si es necesario, presente un reclamo Las entidades tienen un plazo de entre 15 y 30 días para responder. En caso de negativa o falta de respuesta, el deudor puede acudir a la Superintendencia Financiera (para bancos) o a la Superintendencia de Industria y Comercio (para centrales de riesgo).
  6. Tome acciones legales si la prescripción no es aceptada Si el acreedor se niega injustificadamente a reconocer la prescripción, el deudor puede:
    • Interponer una acción de tutela si considera que se han vulnerado sus derechos fundamentales.
    • Presentar una demanda ante un juzgado civil para que un juez declare la prescripción de la deuda.

Solicitar la prescripción de una deuda es un derecho de los ciudadanos y una herramienta para garantizar la seguridad jurídica en las relaciones económicas. Sin embargo, es fundamental actuar con conocimiento de la normatividad vigente y contar con la asesoría adecuada para evitar errores que puedan reactivar la obligación financiera.

Previous

Presidente Petro filtra datos económicos antes de la publicación oficial del DANE

Next

Cabal demandó nulidad del día cívico decretado por Petro: desviación de poder y abuso de autoridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]