La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos.

Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, reconocida por su postura firme y crítica, reveló los números ocultos detrás del programa “Jóvenes en Paz”, una de las banderas del actual gobierno para promover la “paz total”, pero que, según la congresista, se ha convertido en un subsidio disfrazado para criminales.

Bajo el lema #PagarPorNoMatar, Cabal expuso que 14.870 jóvenes han recibido millonarias transferencias del Estado para abandonar las estructuras delincuenciales, entre ellos 4365 menores de edad de entre 14 y 17 años, a quienes se les giraron más de 16.000 millones de pesos. Además, 232 jóvenes extranjeros —muchos sin arraigo legal ni antecedentes claros— recibieron más de 1000 millones de pesos del erario.

“En lugar de fortalecer la educación, se premia al delito. En lugar de subsidiar el esfuerzo, se incentiva el crimen”, sentenció Cabal, quien alertó que el incentivo perverso de pagar por no matar no solo no reduce la violencia, sino que la perpetúa y la institucionaliza.

El caso del atentado contra el senador Miguel Uribe es un botón de muestra. Según la investigación de Cabal, el sicario involucrado en el ataque habría sido beneficiario del programa “Jóvenes en Paz”, lo que demuestra —según sus palabras— que el modelo fracasa en su promesa de redención y se convierte en un subsidio para reincidir.

Más dinero para criminales que para estudiantes

El contraste que plantea la senadora Cabal es alarmante. Mientras al programa “Jóvenes en Paz” se le destinaron 566.000 millones de pesos en 2024, al Icetex —la entidad que permite el acceso a la educación superior de miles de estudiantes de escasos recursos— apenas se le asignaron $432.000 millones.

“Hoy en Colombia tiene más oportunidades un sicario que un estudiante. Es más rentable delinquir que estudiar. Eso es lo que está sembrando Petro”, dijo con contundencia Cabal, calificando el modelo como un atentado directo contra el mérito, la ley y el orden.

Funcionamiento antes que resultados

Lejos de priorizar la entrega directa de incentivos para la transformación real de los beneficiarios, el programa se ha convertido en una pesada estructura burocrática. Según la senadora, entre agosto de 2024 y abril de 2025, se destinaron 137.000 millones de pesos solamente para el funcionamiento administrativo del programa.

Dentro de ese presupuesto, $91.000 millones se destinaron a equipos de acompañamiento juvenil, y más de $33.000 millones ya fueron ejecutados sin que haya evidencia concreta de una reducción en los índices de violencia juvenil.

Además, el Departamento de Prosperidad Social, que hasta hace poco estuvo bajo el mando de Gustavo Bolívar —otro alfil del petrismo—, giró 60.000 millones de pesos entre mayo de 2024 y abril de 2025 para estos fines. “Están gastando más en mantener la burocracia que en cumplir con la promesa de pagar por no matar. Es un negocio para los burócratas de la paz”, denunció Cabal.

Un modelo que perpetúa la violencia

Para la aspirante presidencial, este programa no es una política pública de transformación, sino una herramienta ideológica con fines clientelistas y populistas. Lejos de ofrecer salidas estructurales a la violencia juvenil, el Estado está institucionalizando la impunidad y desmoralizando a quienes optan por el camino del esfuerzo y el estudio.

“Esto no es inclusión social, es complicidad con el delito. Esto no es paz, es caos. Petro no gobierna con justicia sino con miedo y chequera”, sentenció Cabal, dejando claro que su campaña presidencial confrontará con dureza lo que considera el mayor engaño social del actual gobierno.

La senadora finalizó su intervención exigiendo una auditoría integral al programa, una rendición de cuentas pública por parte del DPS y el Ministerio de la Igualdad, y un giro urgente en la política de inversión social.

Previous

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Next

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]

¿Y si Lázaro no se levanta?

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz “¡Levántate, Lázaro!”, le dijo Jesús al hombre que llevaba cuatro días sepultado. Y la fe, junto al poder de Dios, lo devolvieron a la vida, convirtiéndolo en un testimonio andante de la gloria divina. Han pasado más de dos mil años desde aquel milagro. Hoy, a miles de kilómetros de la […]