sábado, noviembre 15 2025

La investigación comparó modelos de incendios forestales con y sin los efectos del cambio climático y encontró que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales está aumentando, especialmente en ecosistemas sensibles como el sur de Suramérica.

Un nuevo estudio internacional, dirigido por un equipo de científicos de Bélgica y el Reino Unido, que contó con el apoyo de Stijn Hantson, investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Colombia, reveló que el cambio climático está contribuyendo a un aumento de los incendios forestales en todo el mundo, a pesar de las intervenciones humanas que moderan esta tendencia.

En Colombia se han registrado fuegos recientes en las zonas alto-andinas boscosas. Los resultados del análisis indican que el cambio climático está teniendo un impacto sobre la ocurrencia de incendios en zonas boscosas alrededor del mundo.

El estudio, que comparó modelos de incendios forestales con y sin los efectos del cambio climático, muestra que en muchas regiones la frecuencia e intensidad de los incendios forestales está aumentando, especialmente en ecosistemas sensibles como el sur de Suramérica, Australia y Siberia.

“Se ha hablado mucho que el cambio climático está aumentando la ocurrencia de incendios, pero hasta ahora la contribución del cambio climático a la ocurrencia de fuego no había sido cuantificado a escala global, que es el gran avance de este estudio”, dijo el profesor de la Universidad del Rosario.

La investigación utiliza modelos climáticos avanzados y modelos de incendios forestales para simular el impacto del cambio climático en los incendios forestales. «Hemos descubierto que en muchas regiones hay más incendios debido al cambio climático», afirmó Seppe Lampe, climatólogo de la Universidad Vrije de Bruselas (VUB), uno de los dos autores principales del estudio.

Stijn Hantson indicó que “hemos observado que el área quemada ha disminuido a escala global en las últimas décadas. Esta información ha sido distorsionada por algunos escépticos del cambio climático, quienes afirman que las proyecciones del impacto del cambio climático son exageradas. En este estudio enseñamos que el cambio climático sí ha aumentado el área quemada significativamente, pero que el impacto está contrarrestado por la disminución en área quemada por causas humanas”.

“Esto se debe principalmente al aumento de la actividad humana en la región y a los cambios en el uso del suelo. Por ejemplo, vemos que en algunas regiones el paisaje se está volviendo cada vez más fragmentado, lo que dificulta la propagación de los incendios. En estas zonas, las intervenciones humanas directas en el paisaje dominan por ahora sobre los crecientes riesgos debidos al cambio climático”, afirmó Chantelle Burton, experta en incendios de la Oficina Meteorológica del Reino Unido e investigadora del estudio.

Agregó que “en zonas boscosas como el sur de Chile, California y Siberia, el número de incendios está aumentando, lo que está relacionado con períodos de sequía más prolongados y temperaturas más altas debido al cambio climático. Especialmente en regiones como Siberia occidental y América del Norte, vemos un fuerte aumento en el número de incendios. Estas regiones han aparecido con frecuencia en las noticias en los últimos años debido a incendios extremos, y nuestros modelos confirman que esta tendencia lleva la marca del cambio climático».

Superficie quemada debido al cambio climático aumentará en las próximas décadas

“En Colombia hemos visto eventos de incendio recientes en las zonas alto-andinas boscosas y, aunque este estudio fue desarrollado a escala global, los resultados indican que el cambio climático ya está teniendo un impacto sobre la ocurrencia de incendios en zonas boscosas alrededor del mundo”, explico Stijn Hantson, investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Colombia

El equipo de investigación utilizó modelos que tienen en cuenta diversos factores como el clima, la vegetación y la densidad de población. Los investigadores subrayan que, si bien las actividades humanas como la extinción de incendios y la gestión del paisaje pueden tener un efecto amortiguador, a menudo esto no es suficiente para contrarrestar completamente el impacto del cambio climático, especialmente en años con condiciones climáticas extremas.

“Lo sorprendente es que en períodos con un número de incendios bajo a moderado, las intervenciones humanas directas tienen un gran efecto. Sin embargo, en períodos con muchos incendios, domina el efecto del cambio climático, por lo que en estos casos perdemos el control”, añadió el climatólogo Seppe Lampe.

Los resultados sugieren que, si la tendencia actual continúa, la superficie quemada debido al cambio climático aumentará significativamente en las próximas décadas. “El estudio llega en un momento crucial en el que somos testigos de temporadas de incendios cada vez más destructivas en todo el mundo. Es esencial que no solo adaptemos nuestras políticas para gestionar mejor los incendios, sino también abordar las causas subyacentes del cambio climático”, concluye el equipo de investigación.

Previous

Entraron en funcionamiento 35.6 km de vía entre Gigante y Garzón

Next

Bandas organizadas expertas en hurto a supermercados cada día más difíciles de controlar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]