sábado, noviembre 15 2025

La aspirante presidencial María Fernanda Cabal presentó un ambicioso plan para recuperar las vías terciarias del país, con una propuesta estructural que prioriza la inversión conjunta entre el Estado y el sector privado, el control ciudadano y el uso estratégico de los recursos fiscales, como motor de desarrollo y seguridad para el campo colombiano.

En un país donde más del 75 % de las vías terciarias se encuentran en mal estado, precandidata presidencial María Fernanda Cabal ha lanzado una ambiciosa propuesta para transformar la infraestructura rural de Colombia.

En palabras contundentes, declaró: “Yo no prometo, yo me comprometo con una gran transformación de las vías terciarias que nos traerán desarrollo, seguridad y futuro para el campo”.

Cabal advierte que la situación actual de las vías terciarias es uno de los mayores obstáculos para el progreso del campo colombiano. “Las vías terciarias son el corazón del campo. Sin ellas, nuestros productores rurales están aislados, el Estado pierde presencia y las economías ilegales ganan terreno”, afirmó.

A su juicio, mientras el gobierno de Gustavo Petro destina billonarios recursos a estrategias fallidas como la “paz total”, los campesinos continúan sin poder sacar sus productos a los mercados, condenados al atraso y a la dependencia de intermediarios.

La líder opositora también denunció que la infraestructura en Colombia está secuestrada por la corrupción, señalando que el 83 % de los contratos de obra se adjudican a un solo oferente y que la selección de proyectos responde más a intereses políticos que a necesidades estratégicas. “Esto debe cambiar. Necesitamos transparencia, planeación técnica y una verdadera articulación entre el Estado y las regiones”, enfatizó.

Una propuesta estructural para cambiar el modelo

El plan de Cabal contempla seis pilares clave para una transformación profunda de las vías terciarias:

  1. Alianzas de Infraestructura entre el Gobierno nacional, los entes territoriales y el sector privado, que permitan garantizar los recursos necesarios y asegurar una ejecución técnica y eficiente de los proyectos.
  2. Asignación de recursos a partir del impuesto predial rural: el 30 % de este tributo sería destinado a la inversión en vías terciarias, con la exigencia de una contrapartida equivalente por parte de los municipios beneficiados.
  3. Incentivos fiscales a empresas privadas que participen en el desarrollo de infraestructura rural, promoviendo la inversión en zonas históricamente olvidadas.
  4. Creación de un Banco de Proyectos en el Ministerio de Transporte, con el objetivo de priorizar las obras en función de criterios técnicos, económicos y sociales, y no de intereses políticos.
  5. Fortalecimiento de las veedurías ciudadanas y gremiales, para garantizar la vigilancia sobre la ejecución de los proyectos y reducir los espacios para la corrupción.
  6. Presencia integral del Estado en el territorio, usando la infraestructura como herramienta para llevar seguridad, institucionalidad y desarrollo a las regiones más apartadas.

Seguridad y desarrollo, motores de una nueva ruralidad

Cabal plantea que su propuesta no solo busca mejorar la movilidad rural, sino que está concebida como una estrategia integral de desarrollo y seguridad. “Las vías son los ejes por donde debe avanzar el Estado. Donde hay conectividad, hay oportunidad; donde hay abandono, florece la ilegalidad. Vamos a cambiar eso”, aseguró.

Para la precandidata, este plan representa una apuesta concreta por el bienestar de las familias rurales, la dinamización de la economía agrícola y la recuperación de la soberanía territorial frente al avance de grupos armados y estructuras criminales. “El campo colombiano ha sido históricamente marginado. Vamos a revertir ese abandono con decisión, transparencia y visión. Conectaremos al país y potenciaremos el campo”, manifiestó.

Frente al gasto del actual gobierno en la estrategia de “paz total”, Cabal criticó que “se gastan billones en estrategias fallidas, mientras los campesinos siguen sin poder sacar sus productos, sometidos a intermediarios y al atraso”. Su propuesta busca revertir esta lógica priorizando la conectividad rural como herramienta de desarrollo y seguridad.

Previous

Atención: abatido alias May, segundo cabecilla de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Huila

Next

“Se nos están paseando por enfrente”: explosivo reclamo de alto oficial del Ejército tras captura de presuntos integrantes de los Comandos de Frontera en Putumayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]