martes, noviembre 4 2025

La reducción a 44 horas semanales obliga a empresas y empleados a reorganizar turnos sin afectar los salarios.

A partir del próximo 15 de julio de 2025, comenzará a regir en Colombia una nueva jornada laboral, producto de la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, la cual establece que la duración máxima de la semana laboral se reducirá de 48 a 44 horas sin disminución salarial. Esta modificación impactará directamente en la organización de turnos, tanto diurnos como nocturnos, e implicará ajustes para empleadores y trabajadores.

Con esta reducción, el número máximo de horas laborales al día quedará alrededor de 7,3 horas, si se mantiene un solo día de descanso por semana. Es decir, un trabajador que inicie su jornada a las 8:00 a. m., debería culminar hacia las 4:30 p. m., sin contar la pausa correspondiente para el almuerzo o descanso. No obstante, la ley permite cierta flexibilidad en la programación de los horarios, siempre que se respeten los días de descanso y la diferencia entre trabajo diurno y nocturno.

La normativa también establece que la jornada diurna en Colombia comprende el tiempo entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., y fuera de este rango, cualquier labor deberá ser considerada como jornada nocturna, lo que implica condiciones especiales de compensación y posible reorganización de personal.

Empresas deben adaptarse sin reducir salarios

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es que no se permitirá la reducción de salarios a raíz del recorte de horas. El objetivo del Congreso al aprobar esta ley es fomentar una mejora en la calidad de vida de los trabajadores y, a su vez, incentivar un aumento en la productividad por hora trabajada.

“La ley garantiza que los empleadores mantendrán la remuneración actual de los trabajadores. No se trata de trabajar menos y ganar menos, sino de ser más eficientes en el mismo tiempo”, explicó uno de los ponentes del proyecto en su momento.

Las empresas, por tanto, deberán reorganizar los turnos laborales, e incluso en algunos casos contratar personal adicional, especialmente si las necesidades de operación superan las nuevas restricciones horarias. En sectores como la vigilancia, salud, producción industrial y servicios 24 horas, estos cambios podrían implicar ajustes más complejos.

Aplicación gradual

Es importante recordar que esta reducción no se hace de manera repentina. La Ley 2101 de 2021 contempla una implementación progresiva, que inició con una hora menos en 2023, continuará con dos horas menos en 2025, y concluirá con una jornada laboral de 42 horas semanales en 2026.

Este proceso escalonado permite a los sectores económicos adecuarse con tiempo suficiente a las transformaciones que implica una jornada laboral más corta, tal como ha sucedido en otros países de la región y del mundo que han optado por políticas similares.

Cambios por sectores

Algunos gremios empresariales ya han manifestado su preocupación por el impacto operativo y económico que esta medida pueda tener, especialmente en micro y pequeñas empresas que dependen de un alto número de horas de trabajo para mantener su productividad. No obstante, sindicatos y organizaciones laborales han celebrado la medida, considerándola un avance en los derechos de los trabajadores y una oportunidad para mejorar el equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

Los sectores tecnológicos, financieros y administrativos, en donde el teletrabajo y la medición de resultados por objetivos han tomado fuerza, podrían adaptarse más fácilmente. En contraste, la industria manufacturera, comercio minorista y servicios hospitalarios tendrán que evaluar ajustes internos para mantener su operatividad sin incumplir con la ley.

Previous

Mintió para quedarse en París: Cabal denuncia a Petro por presunta falsedad ideológica en decreto presidencial

Next

Fiscalía acusa al gobernador de Caquetá por presunta corrupción en el Hospital Departamental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]