sábado, noviembre 15 2025

Durante dos años, operaron una red de falsificación que reusaba envases y rendía lubricantes de baja calidad en una fábrica clandestina; la Fiscalía les imputó delitos por usurpación de derechos de propiedad industrial y falsedad marcaria.

Una operación conjunta entre el Batallón de Artillería de Campaña N.° 9 de la Novena Brigada del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía General de la Nación logró desarticular una presunta red de falsificación y comercialización de aceite automotriz adulterado en la zona industrial de Neiva, capital del Huila.

La acción permitió la captura de un hombre y una mujer que, según la Fiscalía, se dedicaban desde 2023 hasta 2025 a reutilizar y rendir lubricantes de baja calidad, los cuales eran reenvasados en recipientes de marcas reconocidas y vendidos como productos originales. La pareja fue sorprendida en dos establecimientos comerciales donde operaban clandestinamente y ya enfrentan proceso judicial por delitos contra la propiedad industrial y falsedad marcaria.

Una operación encubierta que expuso una red criminal

Según las investigaciones de la Sala de Análisis Criminal (SAC) del CTI, los implicados contaban con una máquina selladora electromagnética que les permitía sellar envases reciclados, los cuales llenaban con lubricante alterado —mezclado o diluido con sustancias de menor calidad— y luego los vendían bajo el rótulo de marcas reconocidas del sector automotor.

Además del aceite, también falsificaban filtros para vehículos, instalando tapas, láminas y anillos de seguridad en un taller improvisado que operaba con maquinaria de calor para simular que eran productos legítimos.

Durante los allanamientos, realizados en la comuna seis de Neiva, fueron incautados 196 galones plásticos, 304 recipientes de un cuarto, múltiples tapas de colores, documentación y una máquina electromagnética que sería clave en el esquema fraudulento.

Recolección de envases y falsificación sistemática

La investigación también reveló que la pareja recolectaba o adquiría envases vacíos de diferentes marcas, los cuales eran parte fundamental de su esquema de falsificación. Tapas, etiquetas y fuentes de calor eran usados para simular productos nuevos, engañando a los consumidores y potencialmente poniendo en riesgo la vida útil de los motores de quienes compraban el aceite adulterado.

Imputaciones y medidas judiciales

Un fiscal de la seccional Huila les imputó a los procesados el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial, derechos de obtentores de variedades vegetales (en este caso aplicados a marcas y productos registrados), y falsedad marcaria, delitos contemplados en el Código Penal colombiano.

Durante las audiencias concentradas, un juez de control de garantías impuso a la mujer medida de aseguramiento domiciliaria, mientras que el hombre quedó en libertad, pero deberá seguir compareciendo al proceso judicial.

Previous

"Los hijos no son del Estado": estalla polémica por declaraciones del ministro de Salud sobre patria potestad

Next

Exalcalde de Gigante, Huila, enfrenta cargos por presuntas irregularidades en contratos por $2.399 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]