En el marco de una nueva sesión de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Huila (CRCI), presidida por el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, se definieron acciones estratégicas orientadas a dinamizar la economía del departamento, con la participación activa del sector público, privado y la academia.

Durante la sesión, la Cámara de Comercio del Huila, presentó un informe detallado sobre la dinámica empresarial del departamento, identificando los sectores con mayor potencial de crecimiento y aquellos que requieren especial atención. Este diagnóstico es clave para la formulación de un plan de acción que permita fortalecer las actividades económicas y promover la generación de valor agregado.

“Esto sirve para analizar esas circunstancias de competitividad del departamento, pero también tuvimos la oportunidad, con todos los actores, acá está el sector público, el sector privado, academia, para mirra una estrategia, mover más la economía, la reactivación permanente en sectores importantes, especialmente los que tienen que ver con nuestro potencial económico”, resaltó el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera.

Entre los sectores que registraron un crecimiento destacado se encuentran la agricultura con énfasis en el café y la piscicultura, así como el comercio, los servicios, el transporte y el entretenimiento. No obstante, se evidenció un leve decrecimiento en los sectores de alojamiento, servicios de comida y construcción, lo que plantea la necesidad de enfocar esfuerzos en su fortalecimiento.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la creación de un plan de reactivación económica con responsables y cronogramas definidos, el cual será construido de manera colaborativa entre las diferentes instituciones comprometidas con el desarrollo del departamento.

Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo socializó la realización del Simposio de Salud y Bienestar, que se llevará a cabo el próximo 29 de mayo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, a partir de las 8:00 a.m. Este evento busca impulsar iniciativas de turismo de salud y bienestar en el Huila, un sector con gran potencial para contribuir al crecimiento económico regional.

Este plan de acción representa una hoja de ruta para reactivar la economía del Huila de manera integral, articulada y sostenible, al priorizar sectores estratégicos, establecer responsabilidades claras y fomentar el trabajo conjunto entre todos los actores del territorio, se busca consolidar una economía más fuerte, competitiva e inclusiva para el bienestar de todos los huilenses.

Previous

Los que deben acusar, encubren: María Fernanda Cabal denunció penalmente a integrantes de la Comisión de Acusaciones

Next

María Fernanda Cabal en Cali: la paz no se negocia, se impone con autoridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]