sábado, noviembre 15 2025

La líder opositora denuncia violación a su derecho de petición y a la oposición política en medio de escándalo por presunto uso irregular de aeronaves oficiales.

En un nuevo y contundente pronunciamiento, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció la interposición de una acción de tutela contra el Departamento Administrativo de la Presidencia y el Ministerio del Interior por, según ella, haber vulnerado dos pilares fundamentales de la democracia: el derecho de petición y el derecho a la oposición e independencia política.

La decisión de Cabal se sustenta en el reiterado silencio institucional frente a una solicitud formal de información radicada el pasado 15 de julio de 2025, mediante la cual exigía explicaciones claras sobre los vuelos realizados por Juliana Andrea Guerrero Jiménez, actual jefa de gabinete del Ministerio del Interior, quien aparece en el centro de un escándalo nacional por el presunto uso indebido de aeronaves oficiales para actividades no oficiales.

“La violación de estos derechos no solo es un atropello contra mi función como senadora de la República, sino contra todos los colombianos que exigen transparencia en el uso de los recursos públicos”, afirmó la líder opositora a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

La solicitud —que ha sido ignorada por las entidades implicadas por más de 15 días hábiles, en abierta contravía de lo que estipulan la Ley 5 de 1992 y la Ley 1909 de 2019— exigía explicaciones detalladas sobre los vuelos que realizó Guerrero, quien es una funcionaria cercana al ministro Armando Benedetti, en medio de graves denuncias que apuntan a la utilización de aviones y helicópteros de la Policía Nacional con fines personales.

Viajes al Festival Vallenato, vuelos sin justificación y silencio institucional

Las acusaciones no son menores. El periodista Jacobo Solano reveló que Juliana Guerrero habría utilizado aeronaves oficiales para asistir al Festival Vallenato en Valledupar a finales de abril de 2025, acompañada de su hermana Verónica Guerrero. Las actividades realizadas durante el evento —ajenas a cualquier agenda institucional— ponen en tela de juicio el uso que esta joven funcionaria le estaría dando a los bienes del Estado.

Pero lo más escandaloso es lo sucedido en junio. Según la denuncia ciudadana radicada bajo el número 2025ER0150249, Guerrero habría viajado el 19 y 20 de junio a Valledupar y Aguachica en un avión y un helicóptero de la Policía Nacional, sin que exista justificación oficial ni misión institucional que respalde dichos desplazamientos.

Ante la magnitud de la denuncia, la Contraloría General de la República ya inició una investigación preliminar para esclarecer si se trató de un uso indebido de recursos públicos, una situación que, de confirmarse, podría derivar en sanciones disciplinarias, fiscales e incluso penales.

Sin embargo, mientras los organismos de control avanzan con pasos lentos, el Ministerio del Interior y la Presidencia han optado por el mutismo. Ninguna de las dos entidades ha respondido formalmente a los requerimientos de Cabal, lo que constituye —según la senadora— un incumplimiento flagrante de la ley y una estrategia para ocultar actos de corrupción dentro del Gobierno.

Un gobierno que evade, protege y silencia

Para Cabal, lo que está ocurriendo va más allá de un caso aislado de desvío de recursos. “Estamos frente a un gobierno que evade la verdad, protege a sus alfiles políticos y silencia a quienes hacemos oposición. Este es un modelo sistemático de impunidad disfrazado de ‘transformación’”, advirtió.

La acción de tutela interpuesta busca no solo que se obligue a las instituciones a entregar la información requerida, sino que también se reconozca judicialmente la transgresión al derecho que tiene la oposición a ejercer control político real, transparente y con garantías.

“Esto no es simplemente un derecho mío como senadora. Es el derecho de todos los colombianos a saber en qué se están gastando sus impuestos, quiénes abusan del poder y qué está haciendo el Estado para impedirlo”, puntualizó.

¿Quién responde por el abuso de poder?

El silencio del ministro Armando Benedetti ante el escándalo de su jefa de gabinete resulta elocuente. Mientras la ciudadanía exige respuestas y la oposición demanda claridad, el alto funcionario permanece en las sombras, sin ofrecer explicaciones ni asumir responsabilidades.

No se trata de una funcionaria de segundo nivel: Juliana Guerrero ocupa una posición clave dentro del Ministerio del Interior. Si usó recursos públicos para actividades privadas, debe responder, y quienes encubren estas conductas deben asumir las consecuencias políticas y legales.

El país asiste, una vez más, al espectáculo de una burocracia dorada que viaja en helicópteros de la Policía mientras millones de colombianos enfrentan crisis de seguridad, desempleo y falta de oportunidades. Y cuando alguien alza la voz —como lo hace Cabal—, la respuesta del Gobierno es el silencio.

En medio del escándalo, la senadora insiste en que no dará un paso atrás. “No me van a callar con evasivas ni con trabas burocráticas. Vamos a llegar hasta el final para demostrar que en Colombia aún hay quienes no temen enfrentar la corrupción, venga de donde venga”.

Previous

Científicos redibujan el árbol evolutivo de mariposas de alas tigre y descubren seis nuevas especies

Next

La alegría, una emoción transformadora para el cuerpo y la mente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]