Ecopetrol anunció este 1 de abril el cierre total de sus operaciones en Campo Rubiales, uno de los yacimientos petroleros más importantes del país, debido a protestas y bloqueos liderados por comunidades indígenas en la vía que conecta Puerto Gaitán con Campo Rubiales.

Según el comunicado de la petrolera, las manifestaciones han incluido el ingreso de manifestantes a las locaciones de la empresa Petrowork, exigiendo la salida inmediata de los trabajadores. Además, en redes sociales se han denunciado peajes ilegales instalados por los manifestantes para restringir la movilidad en la zona.

Demandas indígenas y respuesta de Ecopetrol

Los manifestantes, en su mayoría integrantes de la comunidad ASOUNUMA, exigen la restitución de tierras y el reconocimiento de sus territorios ancestrales, además del cumplimiento de acuerdos previos con las operadoras petroleras, especialmente Ecopetrol.

Alejandro Ospina, vocero de la UTIPEC, indicó que las protestas responden a un sentimiento de abandono y al incumplimiento de compromisos adquiridos con las comunidades. «Los aborígenes exigen la restitución de sus tierras, el reconocimiento de sus territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos incumplidos por operadoras, especialmente Ecopetrol», afirmó.

Tensión en la zona y reacción del gobierno

La situación ha generado una crisis en la región, con trabajadores atrapados en las instalaciones petroleras y vuelos cancelados por parte de Ecopetrol para evitar riesgos. A través de redes sociales, han surgido críticas hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro, exigiendo la intervención del Ejército Nacional para garantizar la seguridad en la zona y la continuidad de las operaciones.

«Desde el sábado los indígenas de ASOUNUMA tienen sitiados a los trabajadores de Campo Rubiales y desde hoy sumaron a los del campo Caño Sur», denuncia un usuario en redes. «Montaron peajes y no dejan ni entrar ni salir. Cobran por dejar pasar. @ECOPETROL_SA ya canceló los vuelos de sus trabajadores. ¿Qué sigue entonces, señor presidente @petrogustavo?»

Hasta el momento, el gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acciones que tomará ante esta situación. Entretanto, algunos manifestantes ya han llegado a Bogotá para presionar por una respuesta inmediata.

Previous

Aumentaron los peajes, esta vez fue el 1,86 %

Next

Colombia apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) con el CONPES 4144

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]