miércoles, abril 30 2025

El incremento afecta a 152 estaciones administradas por Invías y la ANI, como parte de la actualización pendiente del IPC de 2023. Algunos puntos de recaudo mantendrán tarifas congeladas temporalmente, según acuerdos previos con el Gobierno. 

Tal y como estaba previsto, este martes 1 de abril comenzó a regir el nuevo aumento del 1,86 % en las tarifas de los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Este ajuste corresponde al porcentaje restante del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, que cerró en 9,28 %, y se suma a los incrementos realizados en enero.  En lo que va del año, las tarifas de estos peajes han sido ajustadas en tres ocasiones.

El primero fue un aumento del 2,78 % el 1 de enero, seguido por otro del 5,2 % el 16 del mismo mes. Ambos incrementos se basaron en el IPC proyectado para 2024. En contraste, durante gran parte de 2023 las tarifas estuvieron congeladas debido a la alta inflación registrada. 

Según explicaron desde el Ministerio de Transporte, el ajuste aplica a un total de 152 casetas distribuidas en diferentes regiones del país. Sin embargo, ocho estaciones pertenecientes a seis concesiones específicas mantendrán sus tarifas congeladas por seis meses, según acuerdos alcanzados con el Gobierno.

Entre estas estaciones se encuentran los peajes Unisabana, Fusca y Andes. Se espera que las nuevas tarifas para estas casetas entren en vigor a partir de mayo o julio 

Por otro lado, informaron desde la citada cartera, que aún está pendiente la aprobación de un incremento adicional del 1,8 % para las estaciones de peaje operadas por la concesión Autopistas del Caribe. Estas incluyen puntos estratégicos como Gambote, Pasacaballos y Sabanagrande.

Los ajustes tarifarios responden al cumplimiento de contratos viales y a la necesidad de actualizar las tarifas conforme al IPC anual. De acuerdo con la entidad oficial, este mecanismo busca garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento y operación de la infraestructura vial nacional.

Finalmente, señalaron que estas medidas son parte de una estrategia que busca estabilizar los costos tras un periodo prolongado sin incrementos significativos debido a los efectos de la pandemia generada por la Covid19 y factores inflacionarios recientes.

Previous

Una mujer entre los 11 homicidas más buscados en el departamento del Huila

Next

Crisis en Campo Rubiales: Ecopetrol suspende operaciones por protestas indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]