miércoles, julio 16 2025

A pesar de avances en la participación femenina en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las brechas de género persisten en el acceso a la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico en Colombia, según lo indica la directora de UR STEAM Lab Based Campus de la Universidad del Rosario, en la antesala de la conmemoración este 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el sábado 8 de marzo, la discusión sobre la participación femenina en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) cobra relevancia. A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, persisten desafíos significativos que limitan el acceso y la permanencia de las mujeres en estos campos, tanto en la educación como en el ámbito profesional.

“Si bien en los últimos años ha habido un avance en la presencia de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, las brechas de género siguen limitando su acceso a espacios de investigación, liderazgo y desarrollo tecnológico en Colombia”, advierte Merlín Grueso, directora de UR STEAM Lab Based Campus de la Universidad del Rosario.

Esta desigualdad se evidencia en los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE en 2022. Los niños superaron a las niñas en matemáticas por nueve puntos en Colombia, un patrón que se repite a nivel global. Además, el 73 % de las niñas en el país obtuvo un desempeño bajo en matemáticas, frente al 69 % de los niños. A pesar de esta brecha, los datos muestran una leve mejora en el rendimiento femenino en la última década. Según la UNESCO, las mujeres representan la mayoría en la educación superior, pero su presencia en programas STEM sigue siendo baja. En América Latina y el Caribe, menos del 35 % de la matrícula en estas áreas corresponde a mujeres, y en carreras como ingeniería el porcentaje es aún menor. En Colombia, el DANE y el Ministerio de Educación Nacional confirman esta subrepresentación, evidenciando la necesidad de políticas públicas para fomentar la equidad en la educación y el ámbito científico-tecnológico.

En el ámbito académico, la exclusión progresiva de las mujeres en la carrera investigativa es un problema latente. Un estudio de Carolina Pardo, decana de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, revela que, aunque el 42 % de los investigadores junior en Colombia son mujeres, solo el 24 % alcanza la categoría de investigadores eméritos, lo que refleja una exclusión progresiva a medida que avanza la carrera científica.

Mujeres en STEM, cambio climático, salud pública y digitalización de la educación

Garantizar el acceso de las mujeres a las disciplinas STEM no es solo una cuestión de equidad, sino un derecho fundamental. La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) establecen que la educación y el acceso a la ciencia y la tecnología deben ser iguales para todos. Sin embargo, persisten barreras estructurales que dificultan la inserción y permanencia de las mujeres en estos campos.

A esto se sumó la pandemia, que exacerbó la inestabilidad laboral de las mujeres en STEM, según el informe Impact of COVID-19 on Women in the STEM Workforce Asia-Pacific de la Academia Australiana de Ciencias.

El impacto de las mujeres en STEM no solo responde a una cuestión de equidad, sino al progreso global. Según ONU Mujeres, incrementar la participación femenina en estas áreas es clave para abordar desafíos como el cambio climático, la salud pública y la digitalización de la educación.

“La participación de las mujeres en STEM no solo es una cuestión de equidad, sino de justicia y desarrollo. No podemos seguir dejando por fuera la mitad del talento humano en la creación de soluciones para el mundo”, afirma la directora de UR STEAM Lab Based Campus de la Universidad del Rosario.

Diversas organizaciones han implementado estrategias para cerrar la brecha de género en STEM. Por ejemplo, Women in Tech Colombia desarrolló una plataforma de mentoría y formación que benefició a más de 300 mujeres el último año, con el apoyo de empresas como Google, SAP y Microsoft (Gestión & Negocios, 2025). Asimismo, la Fundación She Is, en alianza con SoftServe, lanzó un programa para que jóvenes colombianas desarrollen proyectos en ciencia y tecnología y vivan una experiencia de inmersión en el Space Center de la NASA.

“A medida que Colombia avanza hacia una sociedad más inclusiva, es crucial que empresas, universidades y gobierno trabajen en conjunto para promover políticas de igualdad. La ciencia y la tecnología no pueden seguir siendo espacios de exclusión. El acceso a la educación y la investigación en STEAM es un derecho, y garantizarlo es la única vía para construir un futuro equitativo e innovador”, concluye Merlín Grueso.

Previous

Secuestros y terror en Pitalito: contactaban a sus víctimas por Grindr para asaltarlas y amordazarlas

Next

Trump suspende aranceles a productos mexicanos por un mes tras diálogo con Sheinbaum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Serpiente cascabel era transportada como encomienda en el Huila

Tinta Indeleble

El reptil venía embalado en un costal de fibra, dentro de una caja de cartón y camuflado con pan de trigo en su interior. En un hecho insólito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM y la Policía Nacional, lograron incautar en Neiva, una serpiente cascabel que estaba siendo movilizada bajo la modalidad de […]

Desafíos del investigador criminal en Colombia, una labor entre la verdad, la presión institucional y el riesgo personal

Tinta Indeleble

En la antesala del Día del Investigador de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación, que se conmemora este 17 de julio, los académicos hacen un llamado a fortalecer la formación, la ética y la tecnología en el sector. El 17 de julio no es solo una fecha para conmemorar el Día del […]

Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Petro

Tinta Indeleble

Tras el fallo de la Corte Constitucional que declaró ilegal la intervención a Sanitas, el Grupo Keralty acusa al presidente Petro de liderar una campaña de desprestigio y anuncia denuncias en instancias nacionales e internacionales. En una carta abierta dirigida a sus colaboradores y a la opinión pública, el Grupo Keralty, matriz de la EPS […]

“A mí nadie que sea negro me tiene que decir que hay que excluir un actor porno”, Petro

Tinta Indeleble

El presidente defendió la inclusión de Amaranta Hank en el Ministerio de Igualdad y de Juan Carlos Florián Silva, actual viceministro de Igualdad. con una polémica frase que ha sido interpretada como un ataque a la vicepresidenta Francia Márquez, profundizando las divisiones al interior del Gobierno. Una nueva tormenta política se desató en la Casa […]

Decreto de la impunidad: Cabal pide anular norma de Petro que cambia los jueces que lo vigilan

Tinta Indeleble

La líder de la oposición presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra el decreto 0799 de 2025, con el que el Gobierno busca que las tutelas contra el presidente ya no sean revisadas por magistrados del alto tribunal sino por jueces de circuito. Cabal advierte un intento de blindaje judicial inconstitucional. […]

Golpe a la justicia: Cabal demanda a Petro por quitarle al Consejo de Estado tutelas en su contra

Tinta Indeleble

La líder de la oposición advierte que el decreto 0799 de julio de 2025 es un intento del presidente Petro por eludir el control del Consejo de Estado y quedarse sin contrapesos judiciales. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este lunes que demandará el controvertido Decreto 0799 de julio de 2025, expedido […]