miércoles, noviembre 19 2025

A pesar de las alertas de la calificadora de riesgos Fitch Ratings y el banco de inversión JP Morgan, expertos destacan oportunidades de inversión y perspectivas económicas favorables para 2025.

Colombia enfrenta un aumento en el riesgo fiscal, con un déficit que ha pasado del 5,6 % al 6,8 % del PIB, según el reciente informe del banco de inversión norteamericano JP Morgan. Este análisis ha generado debate en los círculos económicos del país, con algunas interpretaciones erróneas que sugieren una posible crisis económica y una eventual cesación de pagos de las obligaciones internacionales, según lo señala Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, quien considera que los indicadores económicos actuales y en perspectiva contradicen esta visión pesimista.

«Las reservas internacionales del país han aumentado, alcanzando los 65.000 millones de dólares, mientras que las utilidades del Banco de la República han crecido significativamente, situándose en 10,5 billones de pesos», explica Amorocho. Además, destaca que el sector exportador muestra signos positivos, con un aumento en las ventas de productos claves como el café, cuyo precio ha alcanzado niveles récord y representa aproximadamente el 50 % de la dinámica del crecimiento del sector agropecuario, en su participación dentro del incremento del 1.7 % del PIB de 2024.

Si bien JP Morgan acierta al señalar un incremento en el déficit fiscal, Amorocho enfatiza que Colombia sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y nacional. «Factores como la reducción proyectada de la inflación al 4,5 % y una baja en la tasa de interés al 7,5 % fomentarán el consumo y el crecimiento económico, estimado en un 2,6 % para este año», agrega el experto en hacienda pública.

“A pesar de los desafíos fiscales, el país mantuvo una inversión sostenida en infraestructura en 2024. Si esto lo complementáramos con acuerdos institucionales entre el Ministerio de Hacienda, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal y la activa vigilancia de la Contraloría General de la República a la gestión de lo público, tendríamos posiblemente un mejor desempeño en la lucha contra la evasión y el contrabando, que podría impulsar el alicaído recaudo tributario para cerrar la brecha financiera y de caja que atraviesa el Estado”, comentó.

«De cara a 2025, un año de relevancia electoral, las autoridades económicas deberán tomar decisiones clave para garantizar la sostenibilidad fiscal. Sin embargo, el panorama económico no es del todo sombrío. Con una tasa de interés y una tasa de cambio proyectadas a la baja, así como un crecimiento sostenido en sectores estratégicos, Colombia sigue presentando oportunidades para la inversión tanto en el sector financiero como en el real», dijo el profesor de Hacienda Pública de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Foto: Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario

Amorocho destaca que, “lejos de la posibilidad de una crisis anunciada por JP Morgan y algunos analistas nacionales, el país ha fortalecido su patrimonio con reservas internacionales en ascenso y con cumplimiento de los pagos a sus obligaciones externas de servicio de la deuda, tal como se reflejan en el informe de ejecución presupuestal de enero y febrero de 2025, con pagos de 12.5 billones de pesos a las entidades financieras internacionales”.

El profesor de la Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario insiste en la importancia de una estrategia fiscal responsable para mantener la estabilidad económica. Subraya que es clave recaudar al menos 12 billones de pesos por mejor desempeño fiscal de la Dian en 2025. Igualmente, se debería realizar un recorte presupuestal de 32 billones de pesos, incluyendo el aplazamiento de 12 billones aprobado en enero pasado. Con estas medidas, asegura Amorocho, Colombia podrá sortear los desafíos fiscales sin comprometer su crecimiento económico.

Previous

¿Marchas espontáneas o financiadas? Cabal pone en la mira los giros a resguardos indígenas

Next

Tribunal de Cundinamarca admite demanda de Cabal contra Presidencia por transmisión de Consejos de Ministros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal exige investigar compra de 17 aviones Gripen por más de $16 BILLONES

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal solicita a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación asumir control sobre una de las adquisiciones militares más costosas en la historia del país. La compra de 17 aviones de combate Gripen JAS 39 E/F por parte del gobierno nacional […]

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]