El exitoso resultado de las pruebas, de acuerdo con la estatal petrolera, marca un hito para la transición energética del país, que podrá contar con este recurso estratégico hacia 2029, cuando Colombia enfrentará un déficit crítico en su abastecimiento de gas natural según varias organizaciones gremiales.

A través de un comunicado de prensa Ecopetrol y Petrobras International Braspetro anunciaron ayer el exitoso cierre de las pruebas iniciales del pozo Sirius-2, ubicado en aguas del Caribe colombiano, confirmando reservas superiores a 6 terapies cúbicos de gas natural.

Este hallazgo representa un avance crucial para la seguridad energética nacional en un momento en que el país enfrenta proyecciones de escasez de este combustible.

De acuerdo con la nota de prensa, “los datos de presión capturados durante las pruebas mostraron una correlación óptima con el modelo geológico previsto, validando las predicciones realizadas mediante interpretación sísmica”.

Asimismo, precisaron que la caracterización de los fluidos obtenidos permitirá definir los requerimientos técnicos para las instalaciones de tratamiento de gas que deberán construirse.

El proyecto Sirius inició operaciones en 2022 con el objetivo de explorar el potencial gasífero costa adentro. A mediados de ese año, Sirius-1 ya había anunciado el descubrimiento inicial, pero es ahora con Sirius-2 cuando se confirman volúmenes comercialmente viables.

Sergio Cabrales, experto en la materia y profesor universitario, se mostró bastante optimista ante la noticia y explicó la importancia capital de este descubrimiento, teniendo en cuenta las alertas de déficit enviadas recientemente por la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.

“Tras la fase de pruebas, se confirman volúmenes de gas in place superiores a 6 terapies cúbicos (TPC) de gas natural, lo que representa más del doble de las reservas actuales del país (2,4 TPC). El gas in place corresponde al volumen total estimado de gas contenido en el yacimiento, antes de considerar su recuperabilidad”, escribió el experto en su cuenta en X.

A renglón seguido anotó: “en Colombia el factor de recobro para gas natural convencional oscila alrededor del 80 %, por lo que podrían incorporarse 4,8 TPC o más como reservas”.

Finalmente, la nota de prensa aclara que el consorcio operador está conformado por Petrobras con una participación del 44,44% y Ecopetrol con 55,56%. Ambas compañías han iniciado ya la preparación para el desarrollo del yacimiento, con miras a que el combustible esté disponible hacia 2029.

Previous

Camacol lanza alerta por drástico recorte en subsidios de vivienda para 2026: “No hay recursos, la olla está raspada”

Next

Presidente Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]