viernes, noviembre 14 2025

El alto tribunal concluyó que el uso de estos espacios vulnera la pluralidad informativa y restringió su emisión a canales públicos como Señal Colombia y Canal Institucional.

En un fallo que marca un precedente en materia de pluralismo mediático, el Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro abstenerse de transmitir los consejos de ministros a través de canales privados, regionales y locales, sin importar el horario. A partir de ahora, dichas transmisiones solo podrán realizarse en los canales públicos del Estado, como Señal Colombia y el Canal Institucional.

La decisión se sustenta en la protección de la pluralidad informativa y el respeto a las garantías democráticas que exige la Constitución. Según el alto tribunal, la presencia constante del presidente en múltiples franjas de televisión privada con discursos institucionales unilaterales puede desequilibrar el acceso a la información y perjudicar el debate público.

“La transmisión de estos consejos de ministros en canales privados limita la posibilidad de los ciudadanos de recibir información diversa y afecta el principio de neutralidad informativa que debe regir la función pública de comunicación”, señala la providencia del Consejo de Estado.

La medida responde a una demanda instaurada con el fin de frenar el uso reiterado de espacios de televisión comercial por parte del Gobierno nacional para difundir este tipo de eventos oficiales. Aunque la decisión no hace alusión directa a ninguna figura política, lo cierto es que desde el Congreso varios sectores venían cuestionando el uso de estos espacios por parte del Ejecutivo.

Uno de los pronunciamientos más reiterativos fue el de la senadora María Fernanda Cabal, quien en reiteradas ocasiones expresó su preocupación por lo que consideró una instrumentalización de los medios para difundir propaganda oficialista. En junio de 2023, la congresista había solicitado al mismo Consejo de Estado estudiar posibles restricciones a estas transmisiones, advirtiendo sobre su impacto en el equilibrio informativo y el uso de recursos públicos para fines políticos.

Desde el Gobierno aún no se ha emitido un pronunciamiento formal tras el fallo, pero se espera que las transmisiones futuras de este tipo de eventos se limiten estrictamente a los canales públicos, como lo ordenó la justicia.

La decisión también reabre el debate sobre los límites entre la comunicación institucional y la propaganda gubernamental, especialmente en contextos donde el Ejecutivo acapara grandes espacios informativos y se diluye la diferencia entre mensaje oficial y mensaje político.

Previous

Exalcalde de Gigante, Huila, enfrenta cargos por presuntas irregularidades en contratos por $2.399 millones

Next

Cabal reta al petrismo desde Pereira: no nos va a ganar ni con amenazas ni con la primera línea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]