sábado, noviembre 15 2025

El sector ganadero emplea a más de 1,09 millones de personas en Colombia, con Boyacá, Cundinamarca y Antioquia a la cabeza; las mujeres representan el 27 % de la fuerza laboral, principalmente en pequeñas fincas.

La ganadería se consolida como el motor laboral más importante del campo colombiano, de acuerdo con el más reciente estudio titulado El empleo que genera la ganadería colombiana, elaborado con base en la encuesta del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa de 2025. El informe revela que esta actividad emplea a 1’099.273 personas, superando ampliamente a otros renglones productivos del agro como el café, que ocupa a 730.000 trabajadores, y los sectores frutícola y avícola, que generan alrededor de 300.000 empleos cada uno.

Boyacá, Cundinamarca y Antioquia encabezan la lista de departamentos con mayor generación de empleo en el sector, consolidando su papel como epicentros de la actividad pecuaria nacional. “La ganadería no solo es clave para la economía rural, sino que constituye el sustento de más de un millón de familias colombianas”, destaca el documento.

El estudio detalla que la mayor cantidad de plazas laborales se concentra en los sistemas de doble propósito (carne y leche), que generan 529.892 empleos, seguidos por las fincas dedicadas a la cría (267.743) y la lechería especializada (155.227). Otros sistemas productivos, como la ceba (99.677), el levante (42.643) y la genética (4.091), completan el panorama del aporte del sector.

Un aspecto relevante del informe es la participación femenina: 216.670 predios ganaderos (29,4%) están liderados por mujeres, y 297.903 empleos del sector (27,1%) son ocupados por ellas. Sin embargo, el estudio advierte que esta participación se concentra mayoritariamente en unidades productivas pequeñas: el 76% de las mujeres vinculadas trabaja en fincas con entre 1 y 25 animales, lo que refleja desafíos en acceso a tierras y capital.

La importancia de la ganadería para el empleo rural cobra aún más relevancia en un contexto de incertidumbre económica y debates sobre reformas al sector agropecuario. Para los analistas, estas cifras evidencian la necesidad de diseñar políticas que fortalezcan la productividad, impulsen la tecnificación y mejoren las condiciones laborales de miles de trabajadores que dependen de esta actividad.

Con más de 736.000 predios ganaderos activos, la ganadería se perfila no solo como un pilar económico, sino también como un factor estratégico para la cohesión social y el desarrollo sostenible en las regiones.

Previous

Miguel Uribe Londoño: ¿precandidato del Centro Democrático o una candidatura impuesta en nombre del dolor?

Next

Colombia no es pobre, la están saqueando: Cabal exige autonomía fiscal y acusa a Petro de castigar a las regiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]