Los migrantes en Estados Unidos que incumplan con esto, podrán recibir fuertes sanciones.

A partir del 11 de abril de 2025, todos los extranjeros mayores de 14 años que se encuentren en territorio estadounidense deberán cumplir con una nueva exigencia migratoria establecida por el Gobierno de Donald Trump, como parte de la orden ejecutiva n.º 14159. Esta medida, que entrará oficialmente en vigor en esa fecha, obliga a los migrantes —sin importar su estatus migratorio— a registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

La disposición forma parte del paquete de reformas migratorias impulsadas por la administración Trump en su segundo mandato, con el objetivo de fortalecer el control migratorio y actualizar el registro de ciudadanos extranjeros que permanecen en el país. La normativa contempla sanciones más severas para quienes incumplan con este proceso de registro obligatorio, incluyendo posibles multas, deportaciones o detención temporal.

Requisitos del registro

Como parte del proceso, los extranjeros deberán diligenciar el formulario G-325R, someterse a la toma de huellas dactilares y a otras verificaciones biométricas establecidas por la USCIS. Una vez completado el procedimiento y revisados los antecedentes de cada persona, el Gobierno expedirá un comprobante de registro que deberá ser portado por quienes residan en el país por más de 30 días, sin importar si su estatus es legal o irregular.

El incumplimiento de esta obligación podrá acarrear consecuencias administrativas y legales. Adicionalmente, los migrantes estarán en la obligación de notificar cualquier cambio de domicilio en un plazo máximo de diez días hábiles, también ante la USCIS. No hacerlo podría afectar negativamente futuras solicitudes migratorias o complicar procesos de regularización.

¿Quiénes estarán exentos?

De acuerdo con lo informado por las autoridades, estarán exentos de este nuevo registro los extranjeros que ya hayan cumplido con este trámite al momento de su ingreso al país, aquellos que actualmente estén tramitando su residencia legal, así como los beneficiarios de programas de parole humanitario.

Sin embargo, la administración Trump ha sido enfática en que todos los demás migrantes —incluso quienes ya lleven tiempo en el país sin autorización— deberán cumplir con la nueva normativa a partir del 11 de abril, fecha a partir de la cual se activarán los mecanismos de control y verificación.

Justificación y reacciones

Desde la Casa Blanca, el Gobierno ha justificado la implementación de esta medida bajo el argumento de que busca mejorar la eficiencia administrativa, garantizar la seguridad nacional y mantener actualizado el censo de extranjeros en Estados Unidos. No obstante, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado preocupación por el posible uso de la información recopilada para adelantar procesos masivos de deportación.

La orden ejecutiva n.º 14159 es, hasta el momento, uno de los principales instrumentos del actual gobierno para reconfigurar la política migratoria estadounidense. La medida genera expectativa y alarma entre las comunidades migrantes, al tiempo que plantea nuevos desafíos para quienes buscan regularizar su situación o simplemente permanecer en el país sin exponerse a sanciones.

Previous

Armero y su sacerdote: a 77 años del martirio que marcó una tragedia nacional

Next

Juez confirmó que exministro petrista no tiene suficiente experiencia profesional para aspirar a rectoría de UniSucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]