Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año, no solo por su significado religioso, sino también porque representa una oportunidad perfecta para descansar y explorar nuevos destinos. Entre el 13 y el 20 de abril, miles de colombianos aprovecharán para viajar, y planear con anticipación puede marcar la diferencia en términos de costos y experiencias.

Para quienes prefieren descubrir la riqueza cultural y natural del país en lugar de viajar al exterior, existen múltiples opciones que combinan historia, naturaleza y tradición. Basados en información de ProColombia y Travelgrafía, aquí presentamos algunos de los mejores destinos nacionales para disfrutar durante la Semana Santa.

Santa Cruz de Mompox, Bolívar: un viaje al pasado colonial

Ubicada en el departamento de Bolívar, Santa Cruz de Mompox es una joya colonial que ha conservado intacto su legado histórico. Sus calles empedradas, iglesias de arquitectura colonial y la emblemática Semana Santa momposina la convierten en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y cultural. Entre sus atractivos destacan el Museo de Arte Religioso, con más de 300 piezas de oro y plata, y la posibilidad de hospedarse en alojamientos que evocan la época colonial.

Cañón de Quebrada en Meta: un paraíso para los amantes de la naturaleza

Para quienes buscan aventura y biodiversidad, el Cañón de Quebrada en Meta es una opción inigualable. Este destino, rodeado de una exuberante vegetación y una gran variedad de especies animales, permite disfrutar de actividades como senderismo y avistamiento de aves, ofreciendo un contacto directo con la naturaleza en su máxima expresión.

Parque Nacional Tayrona, Magdalena: playas paradisíacas y ecosistemas únicos

Uno de los destinos más emblemáticos de Colombia es el Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en Magdalena. Este lugar es ideal para quienes buscan un equilibrio entre naturaleza y descanso, ya que cuenta con playas vírgenes, arrecifes coralinos, manglares y senderos ecológicos. Su biodiversidad y la cercanía con la Sierra Nevada de Santa Marta lo convierten en un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y la cultura indígena de la región.

La Guajira: un encuentro con el mar y el desierto

Si lo que se busca es un destino exótico, La Guajira es una elección perfecta. Este departamento ofrece una combinación única de paisajes desérticos con playas de aguas cristalinas, junto con la oportunidad de conocer la cultura Wayuu. Durante Semana Santa, los visitantes pueden disfrutar de festivales culturales, recorridos en 4×4 por el desierto y la impresionante vista del Cabo de la Vela y Punta Gallinas, los puntos más septentrionales de Colombia.

Parque Arqueológico San Agustín, Huila: la historia tallada en piedra

Los amantes de la historia encontrarán en el Parque Arqueológico San Agustín una ventana al pasado precolombino. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga cientos de estatuas talladas en piedra por la enigmática cultura San Agustín, la cual data de antes de Cristo. Rodeado de una exuberante vegetación y una variada gastronomía local, el parque es una opción ideal para quienes desean un viaje lleno de cultura e historia. Actualmente, la entrada tiene un costo de $45,000 para adultos, $20,000 para estudiantes y $65,000 para extranjeros.

Jardín, Antioquia: un pueblo patrimonio con esencia cafetera

Considerado uno de los ‘pueblos patrimonio’ de Colombia, Jardín en Antioquia es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. Rodeado de montañas y cafetales, este municipio es famoso por su arquitectura colorida, su gastronomía típica y su ambiente acogedor. Los visitantes pueden disfrutar de un buen café mientras recorren sus calles coloniales o realizan caminatas ecológicas en los alrededores.

Ciudad Perdida, Magdalena: una expedición arqueológica y espiritual

Para quienes buscan una experiencia más desafiante, la Ciudad Perdida es el destino ideal. Conocida como Teyuna, este sitio arqueológico de la civilización Tayrona data del siglo IX y se encuentra oculto en la selva de la Sierra Nevada de Santa Marta. El recorrido para llegar a esta maravilla arqueológica implica una caminata de varios días, lo que lo convierte en un reto para los aventureros. Sin embargo, la recompensa es inigualable: ruinas ancestrales, paisajes exuberantes y un profundo significado espiritual que sigue siendo venerado por las comunidades indígenas de la zona.

Planear con anticipación, la clave para un viaje inolvidable

Dado que Semana Santa es una de las temporadas con mayor afluencia turística en Colombia, es recomendable reservar hospedajes y boletos con anticipación para garantizar disponibilidad y mejores precios. Cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única, permitiendo a los viajeros elegir entre cultura, historia, aventura o relajación, según sus preferencias. Ya sea recorriendo las calles de Mompox, explorando la selva en Ciudad Perdida o disfrutando de la tranquilidad de Jardín, esta Semana Santa será la oportunidad perfecta para descubrir la riqueza de Colombia.

Previous

Con el terrorismo no se negocia: María Fernanda Cabal propone eliminar mesas de diálogo con asesinos y secuestradores

Next

Arroceros del Huila y otros departamentos inician paro este lunes por crisis del sector

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]