Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año, no solo por su significado religioso, sino también porque representa una oportunidad perfecta para descansar y explorar nuevos destinos. Entre el 13 y el 20 de abril, miles de colombianos aprovecharán para viajar, y planear con anticipación puede marcar la diferencia en términos de costos y experiencias.
Para quienes prefieren descubrir la riqueza cultural y natural del país en lugar de viajar al exterior, existen múltiples opciones que combinan historia, naturaleza y tradición. Basados en información de ProColombia y Travelgrafía, aquí presentamos algunos de los mejores destinos nacionales para disfrutar durante la Semana Santa.
Santa Cruz de Mompox, Bolívar: un viaje al pasado colonial
Ubicada en el departamento de Bolívar, Santa Cruz de Mompox es una joya colonial que ha conservado intacto su legado histórico. Sus calles empedradas, iglesias de arquitectura colonial y la emblemática Semana Santa momposina la convierten en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y cultural. Entre sus atractivos destacan el Museo de Arte Religioso, con más de 300 piezas de oro y plata, y la posibilidad de hospedarse en alojamientos que evocan la época colonial.
Cañón de Quebrada en Meta: un paraíso para los amantes de la naturaleza
Para quienes buscan aventura y biodiversidad, el Cañón de Quebrada en Meta es una opción inigualable. Este destino, rodeado de una exuberante vegetación y una gran variedad de especies animales, permite disfrutar de actividades como senderismo y avistamiento de aves, ofreciendo un contacto directo con la naturaleza en su máxima expresión.
Parque Nacional Tayrona, Magdalena: playas paradisíacas y ecosistemas únicos
Uno de los destinos más emblemáticos de Colombia es el Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en Magdalena. Este lugar es ideal para quienes buscan un equilibrio entre naturaleza y descanso, ya que cuenta con playas vírgenes, arrecifes coralinos, manglares y senderos ecológicos. Su biodiversidad y la cercanía con la Sierra Nevada de Santa Marta lo convierten en un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y la cultura indígena de la región.
La Guajira: un encuentro con el mar y el desierto
Si lo que se busca es un destino exótico, La Guajira es una elección perfecta. Este departamento ofrece una combinación única de paisajes desérticos con playas de aguas cristalinas, junto con la oportunidad de conocer la cultura Wayuu. Durante Semana Santa, los visitantes pueden disfrutar de festivales culturales, recorridos en 4×4 por el desierto y la impresionante vista del Cabo de la Vela y Punta Gallinas, los puntos más septentrionales de Colombia.
Parque Arqueológico San Agustín, Huila: la historia tallada en piedra
Los amantes de la historia encontrarán en el Parque Arqueológico San Agustín una ventana al pasado precolombino. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga cientos de estatuas talladas en piedra por la enigmática cultura San Agustín, la cual data de antes de Cristo. Rodeado de una exuberante vegetación y una variada gastronomía local, el parque es una opción ideal para quienes desean un viaje lleno de cultura e historia. Actualmente, la entrada tiene un costo de $45,000 para adultos, $20,000 para estudiantes y $65,000 para extranjeros.
Jardín, Antioquia: un pueblo patrimonio con esencia cafetera
Considerado uno de los ‘pueblos patrimonio’ de Colombia, Jardín en Antioquia es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. Rodeado de montañas y cafetales, este municipio es famoso por su arquitectura colorida, su gastronomía típica y su ambiente acogedor. Los visitantes pueden disfrutar de un buen café mientras recorren sus calles coloniales o realizan caminatas ecológicas en los alrededores.
Ciudad Perdida, Magdalena: una expedición arqueológica y espiritual
Para quienes buscan una experiencia más desafiante, la Ciudad Perdida es el destino ideal. Conocida como Teyuna, este sitio arqueológico de la civilización Tayrona data del siglo IX y se encuentra oculto en la selva de la Sierra Nevada de Santa Marta. El recorrido para llegar a esta maravilla arqueológica implica una caminata de varios días, lo que lo convierte en un reto para los aventureros. Sin embargo, la recompensa es inigualable: ruinas ancestrales, paisajes exuberantes y un profundo significado espiritual que sigue siendo venerado por las comunidades indígenas de la zona.
Planear con anticipación, la clave para un viaje inolvidable
Dado que Semana Santa es una de las temporadas con mayor afluencia turística en Colombia, es recomendable reservar hospedajes y boletos con anticipación para garantizar disponibilidad y mejores precios. Cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única, permitiendo a los viajeros elegir entre cultura, historia, aventura o relajación, según sus preferencias. Ya sea recorriendo las calles de Mompox, explorando la selva en Ciudad Perdida o disfrutando de la tranquilidad de Jardín, esta Semana Santa será la oportunidad perfecta para descubrir la riqueza de Colombia.