En un esfuerzo por combatir el consumo de sustancias psicoactivas y fortalecer las políticas de prevención en el departamento, la Secretaría de Salud del Huila, en conjunto con los ministerios de Salud y Justicia, lideró una jornada de trabajo en Neiva.

El objetivo principal fue avanzar en la construcción de un modelo especial que aborde de manera integral la lucha contra las drogas, acorde con la normatividad nacional y las necesidades locales.

Este encuentro es un paso clave para el desarrollo del Plan Departamental de Lucha Contra las Drogas, que busca establecer una hoja de ruta clara para la prevención y tratamiento del consumo de sustancias prohibidas. Luz Elcy Manrique, coordinadora del programa de Salud Mental y Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Secretaría de Salud del Huila, destacó que los avances obtenidos hasta ahora permitirán una alineación con las metas del Plan de Desarrollo del departamento y la Política Nacional de Drogas. «Estamos trabajando en un plan conjunto con componentes clave como la prevención, el tratamiento, la inclusión social, la reducción de riesgos y el fortalecimiento institucional», señaló Manrique.

Un enfoque intersectorial

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el enfoque intersectorial que busca reunir a diferentes actores del ámbito social, judicial, y de seguridad para combatir el problema de las drogas en la región. «Hemos convocado a entidades gubernamentales, de justicia, organismos de control, seguridad y las propias comunidades para definir acciones que respondan a esta problemática», añadió la funcionaria.

Este enfoque colaborativo permitirá que el plan, una vez finalizado, sea aprobado por el Consejo de Estupefacientes del Huila, organismo que reúne a todas las entidades involucradas en la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas.

La Fiscalía General de la Nación se une a los esfuerzos

La Fiscalía General de la Nación tuvo una participación destacada en el encuentro, subrayando su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico. Héctor Fabio Mosquera, vocero de la Fiscalía, resaltó la importancia de un enfoque territorial en la investigación y la necesidad de políticas focalizadas en las zonas más afectadas por el tráfico de drogas. «Queremos articular esfuerzos entre policía, ejército, fiscalía y otros entes territoriales para prevenir el consumo y atacar las redes de narcotráfico», señaló Mosquera.

Apoyo del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud, por su parte, se comprometió a seguir brindando asistencia técnica en la formulación del plan territorial de drogas. Luis Correa, psiquiatra del Ministerio de Salud, destacó que la gestión territorial es indispensable para enfrentar el problema del consumo de drogas. «Este plan busca el consenso de diversas iniciativas y actores, con el fin de crear políticas coherentes y efectivas que impacten de manera positiva en las comunidades», afirmó Correa.

Próximos pasos

La Secretaría de Salud del Huila anunció que se realizarán más reuniones y encuentros para finalizar la construcción del plan departamental. Este documento será la hoja de ruta que adoptará el Consejo de Estupefacientes, estableciendo los mecanismos idóneos para combatir la drogadicción y mitigar sus efectos en las comunidades del Huila.

Previous

Colombia proyecta superar los 13 millones de sacos de café en 2024

Next

El Huila primer departamento en exportar café libre de deforestación a la Unión Europea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]