El fenómeno de El Niño, que ha intensificado las sequías en Colombia, no solo ha afectado la agricultura y los recursos hídricos, sino que también ha generado un inesperado impacto positivo en el mercado de las bebidas, especialmente en el consumo de cerveza.
Según un informe reciente de NielsenIQ, la demanda de bebidas ha crecido de manera sostenida durante 2024, gracias al aumento de las temperaturas, lo que ha cambiado los patrones de compra de los colombianos.
En lo que va del año, las bebidas han capturado el 55% de la participación del mercado de productos de consumo inmediato, mientras que los líquidos han sido responsables del 69% del crecimiento de esta industria. Andrea Estrada, Analytic Insights Manager de NielsenIQ Colombia, detalló que “la industria de bebidas empezaba a contraerse a ritmos de entre -1,4% y -1,9% en los últimos meses de 2023, pero a partir de diciembre crece a 4,7% y mantiene una dinámica de crecimiento que se consolida en 3,1% para lo que va del año”.
La cerveza lidera el mercado
El segmento más destacado dentro del consumo de bebidas es el de la cerveza, que representa el 37% de las bebidas consumidas por los colombianos y es responsable del 41% del crecimiento de este sector. El aumento de las temperaturas ha incentivado el consumo de productos refrescantes como la cerveza, consolidando su posición como la bebida preferida durante los meses más cálidos.
A las cervezas les siguen las gaseosas, con un 16% del total de bebidas consumidas, y las aguas, cuyo consumo ha incrementado un 5%. Estos productos han mostrado una recuperación después de varios meses de contracción en 2023, impulsados por el calor y la necesidad de hidratación.
Bebidas isotónicas y otros productos en alza
Las bebidas hidratantes deportivas, conocidas como isotónicas, también han ganado terreno en este contexto. El informe de NielsenIQ destaca que, en lo corrido de 2024 hasta junio, estas bebidas han registrado un crecimiento del 16,3%, comparado con un crecimiento del 5,7% en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo refleja cómo los consumidores colombianos han adaptado sus preferencias a las condiciones climáticas extremas, buscando productos que les ayuden a mantenerse hidratados en medio de las altas temperaturas.
El cambio en los patrones de consumo también responde a una oferta más diversificada por parte de la industria, que ha sabido capitalizar la oportunidad que representan las altas temperaturas. Estrada subrayó que este crecimiento no solo está impulsado por el calor, sino también por estrategias de mercadeo y promociones que las marcas han lanzado en respuesta a la mayor demanda.
Si bien el crecimiento en el consumo de bebidas representa una oportunidad para las empresas de este sector, también plantea desafíos. Las sequías y las olas de calor podrían prolongarse, lo que requeriría a las compañías ajustar sus cadenas de producción y distribución para satisfacer la creciente demanda sin comprometer la sostenibilidad de los recursos. La industria de bebidas, particularmente la de cerveza, deberá responder a la presión no solo con productos innovadores, sino también con prácticas más sostenibles, dado que el agua es uno de los principales insumos en su producción.