martes, noviembre 4 2025

El fenómeno de El Niño, que ha intensificado las sequías en Colombia, no solo ha afectado la agricultura y los recursos hídricos, sino que también ha generado un inesperado impacto positivo en el mercado de las bebidas, especialmente en el consumo de cerveza.

Según un informe reciente de NielsenIQ, la demanda de bebidas ha crecido de manera sostenida durante 2024, gracias al aumento de las temperaturas, lo que ha cambiado los patrones de compra de los colombianos.

En lo que va del año, las bebidas han capturado el 55% de la participación del mercado de productos de consumo inmediato, mientras que los líquidos han sido responsables del 69% del crecimiento de esta industria. Andrea Estrada, Analytic Insights Manager de NielsenIQ Colombia, detalló que “la industria de bebidas empezaba a contraerse a ritmos de entre -1,4% y -1,9% en los últimos meses de 2023, pero a partir de diciembre crece a 4,7% y mantiene una dinámica de crecimiento que se consolida en 3,1% para lo que va del año”.

La cerveza lidera el mercado

El segmento más destacado dentro del consumo de bebidas es el de la cerveza, que representa el 37% de las bebidas consumidas por los colombianos y es responsable del 41% del crecimiento de este sector. El aumento de las temperaturas ha incentivado el consumo de productos refrescantes como la cerveza, consolidando su posición como la bebida preferida durante los meses más cálidos.

A las cervezas les siguen las gaseosas, con un 16% del total de bebidas consumidas, y las aguas, cuyo consumo ha incrementado un 5%. Estos productos han mostrado una recuperación después de varios meses de contracción en 2023, impulsados por el calor y la necesidad de hidratación.

Bebidas isotónicas y otros productos en alza

Las bebidas hidratantes deportivas, conocidas como isotónicas, también han ganado terreno en este contexto. El informe de NielsenIQ destaca que, en lo corrido de 2024 hasta junio, estas bebidas han registrado un crecimiento del 16,3%, comparado con un crecimiento del 5,7% en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo refleja cómo los consumidores colombianos han adaptado sus preferencias a las condiciones climáticas extremas, buscando productos que les ayuden a mantenerse hidratados en medio de las altas temperaturas.

El cambio en los patrones de consumo también responde a una oferta más diversificada por parte de la industria, que ha sabido capitalizar la oportunidad que representan las altas temperaturas. Estrada subrayó que este crecimiento no solo está impulsado por el calor, sino también por estrategias de mercadeo y promociones que las marcas han lanzado en respuesta a la mayor demanda.

Si bien el crecimiento en el consumo de bebidas representa una oportunidad para las empresas de este sector, también plantea desafíos. Las sequías y las olas de calor podrían prolongarse, lo que requeriría a las compañías ajustar sus cadenas de producción y distribución para satisfacer la creciente demanda sin comprometer la sostenibilidad de los recursos. La industria de bebidas, particularmente la de cerveza, deberá responder a la presión no solo con productos innovadores, sino también con prácticas más sostenibles, dado que el agua es uno de los principales insumos en su producción.

Previous

100 años de Thomas van Der Hammen: el geocientífico naturalista que cambió la forma de entender el clima y la biodiversidad

Next

Polémica por libertad de alias Pichi como gestor de paz: ¿Apuesta por la reconciliación o premio a la criminalidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]