El fenómeno de El Niño, que ha intensificado las sequías en Colombia, no solo ha afectado la agricultura y los recursos hídricos, sino que también ha generado un inesperado impacto positivo en el mercado de las bebidas, especialmente en el consumo de cerveza.

Según un informe reciente de NielsenIQ, la demanda de bebidas ha crecido de manera sostenida durante 2024, gracias al aumento de las temperaturas, lo que ha cambiado los patrones de compra de los colombianos.

En lo que va del año, las bebidas han capturado el 55% de la participación del mercado de productos de consumo inmediato, mientras que los líquidos han sido responsables del 69% del crecimiento de esta industria. Andrea Estrada, Analytic Insights Manager de NielsenIQ Colombia, detalló que “la industria de bebidas empezaba a contraerse a ritmos de entre -1,4% y -1,9% en los últimos meses de 2023, pero a partir de diciembre crece a 4,7% y mantiene una dinámica de crecimiento que se consolida en 3,1% para lo que va del año”.

La cerveza lidera el mercado

El segmento más destacado dentro del consumo de bebidas es el de la cerveza, que representa el 37% de las bebidas consumidas por los colombianos y es responsable del 41% del crecimiento de este sector. El aumento de las temperaturas ha incentivado el consumo de productos refrescantes como la cerveza, consolidando su posición como la bebida preferida durante los meses más cálidos.

A las cervezas les siguen las gaseosas, con un 16% del total de bebidas consumidas, y las aguas, cuyo consumo ha incrementado un 5%. Estos productos han mostrado una recuperación después de varios meses de contracción en 2023, impulsados por el calor y la necesidad de hidratación.

Bebidas isotónicas y otros productos en alza

Las bebidas hidratantes deportivas, conocidas como isotónicas, también han ganado terreno en este contexto. El informe de NielsenIQ destaca que, en lo corrido de 2024 hasta junio, estas bebidas han registrado un crecimiento del 16,3%, comparado con un crecimiento del 5,7% en el mismo periodo del año anterior. Este aumento significativo refleja cómo los consumidores colombianos han adaptado sus preferencias a las condiciones climáticas extremas, buscando productos que les ayuden a mantenerse hidratados en medio de las altas temperaturas.

El cambio en los patrones de consumo también responde a una oferta más diversificada por parte de la industria, que ha sabido capitalizar la oportunidad que representan las altas temperaturas. Estrada subrayó que este crecimiento no solo está impulsado por el calor, sino también por estrategias de mercadeo y promociones que las marcas han lanzado en respuesta a la mayor demanda.

Si bien el crecimiento en el consumo de bebidas representa una oportunidad para las empresas de este sector, también plantea desafíos. Las sequías y las olas de calor podrían prolongarse, lo que requeriría a las compañías ajustar sus cadenas de producción y distribución para satisfacer la creciente demanda sin comprometer la sostenibilidad de los recursos. La industria de bebidas, particularmente la de cerveza, deberá responder a la presión no solo con productos innovadores, sino también con prácticas más sostenibles, dado que el agua es uno de los principales insumos en su producción.

Previous

100 años de Thomas van Der Hammen: el geocientífico naturalista que cambió la forma de entender el clima y la biodiversidad

Next

Polémica por libertad de alias Pichi como gestor de paz: ¿Apuesta por la reconciliación o premio a la criminalidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]