La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio.

La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, un evento de promoción comercial internacional organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y liderado por ProColombia, que se desarrollará los días 9 y 10 de julio en Cali, Valle del Cauca.

Cañazú, emprendimiento fundado por Ricardo Cerón, Edison Ortega y Evier Gaviria, tres hijos del campo huilense y herederos de la tradición panelera, representará al departamento del Huila en este encuentro empresarial que busca visibilizar productos con identidad, sostenibilidad e innovación. La marca ha logrado posicionarse gracias a una propuesta que combina la herencia cultural del cultivo de caña de azúcar con procesos tecnológicos de transformación limpia, amigables con el medio ambiente.

“El nombre de Cañazú no solo representa panela; es un reflejo de nuestra historia de vida, de lo que vivimos desde niños. Queremos que esta iniciativa genere desarrollo para nuestra gente y se convierta en un ejemplo de transformación del campo colombiano”, asegura Ricardo Cerón, gerente operativo de la marca.

De las montañas de Isnos a las mesas del mundo

La empresa ofrece una línea diversa de productos derivados de la caña: panela en bloque, pulverizada, en pilón, en pastilla y en sobres tipo sachet. Estos formatos no solo están presentes en regiones como Tolima, Caquetá, Putumayo y Bogotá, sino que ya han cruzado fronteras hacia Chile, España y Alemania, donde se posicionan como alternativa natural al azúcar refinada y fuente energética saludable.

Detrás de la panela de Cañazú hay una historia de transformación. Hace más de una década, Isnos inició un proceso de modernización de su agroindustria panelera, dejando atrás prácticas rudimentarias para adoptar sistemas tecnificados que aumentan la eficiencia, garantizan la inocuidad del producto y reducen el impacto ambiental en una región que forma parte del estratégico Macizo Colombiano, fuente de agua y biodiversidad.

La macrorrueda: una ventana al mundo

La participación de Cañazú en la macrorrueda no es solo una oportunidad de negocios: representa una plataforma para contarle al país y al mundo que desde zonas rurales como Isnos, en el sur del Huila, emergen propuestas sostenibles, competitivas y con profundo arraigo cultural.

Este evento, que reunirá a decenas de empresarios colombianos con compradores internacionales, será el escenario ideal para seguir abriendo caminos hacia nuevos mercados, consolidando a la panela como uno de los productos insignia de la agroindustria nacional, y al Huila como epicentro de innovación rural.

Cañazú es energía con raíces profundas. Y hoy, esas raíces viajan a Cali para seguir floreciendo.

Previous

¿Y si Lázaro no se levanta?

Next

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Mientras Petro hablaba de paz, el Huila sufría una masacre: Cabal denuncia colapso de la seguridad en Colombia

Tinta Indeleble

Con cifras contundentes, María Fernanda Cabal destroza el relato de Petro sobre la supuesta paz en Colombia y lo acusa de esconder una crisis de seguridad que cobra vidas cada día. Mientras Gustavo Petro pintaba un país de maravillas desde el atril del Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, la realidad nacional lo […]

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

Tinta Indeleble

La disminución sostenida en las coberturas del esquema regular de vacunación, especialmente tras la pandemia, expone a las niñas y niños de 5 años, especialmente a los menores de un año, a enfermedades prevenibles como la tos ferina, advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario. La caída en las coberturas […]

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]