El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que la política económica del Emisor sigue “siendo contraccionista», y consideró que “este es el momento oportuno» para la reactivación económica.

La Junta Directiva del Banco de la República redujo la tasa de intermediación en otros 50 puntos básicos, para ubicarla en 10,25%, la séptima decisión consecutiva en ese sentido.

El Emisor tomó esta decisión por mayoría, pues cuatro de sus codirectores respaldaron la propuesta de reducción en 50 puntos, mientras los otros tres se inclinaban por disminuir la tasa de interés en 75 puntos, como ha pedido el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González.

Tras la decisión de la Junta Directiva, el ministro Bonilla dijo que “la política del Banco sigue siendo fuertemente contraccionista, y este es el momento oportuno para pensar en la reactivación económica».

El funcionario agregó que la inflación ha bajado 722 puntos, pero la tasa de intervención solo ha bajado 300 puntos. “Esto deja un margen que es necesario revisar en materia de tasas para contribuir a la recuperación del crecimiento. De hecho, los bancos comerciales han ido mucho más allá, han sido mucho más ágiles en reducir tasas, y ya las tasas del crédito de vivienda están por debajo de la tasa del Emisor».

Hasta noviembre de 2023 las tasas de interés del Banco de la República estaban ubicadas en 13,25%; en diciembre bajaron 25 puntos y quedaron en 13%.

En enero las redujo en 25 puntos básicos y las dejó en 12,75%. A finales de marzo la reducción también fue de 50 puntos y quedaron en 12,25%, y en mayo lo hizo en un porcentaje similar y las dejó en 11,75%.

Luego, en junio, la reducción fue de 50 puntos básicos y quedaron las tasas en 11,25%, y para julio de 2024 la tasa de referencia quedó en 10,75%. Con la reducción de los 50 puntos de hoy, la tasa de intermediación del Banco de la República queda en 10,25%. El objetivo del Gobierno es que al cierre de 2024 queden en 8%.

Los a​rgumentos del Banco de la República

​La Junta Directiva del Emisor explicó las principales razones que tuvo en cuenta para reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos, entre ellas:

– La inflación anual en agosto se situó en 6,1%, por debajo de lo esperado por el mercado. La inflación básica sin alimentos ni regulados descendió a 5,5%.

– Las medidas de expectativas de inflación para 2025 que se derivan de los mercados de deuda pública se redujeron, mientras que las de los analistas permanecieron relativamente estables.

– El producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento anual del 1,8% en el segundo trimestre en su serie desestacionalizada, impulsado por una demanda interna que creció más de lo proyectado, debido principalmente al dinamismo del consumo privado.

​- A pesar de la reducción de la tasa de interés en 50 pbs, y de las expectativas de recortes adicionales por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, las primas de riesgo en América Latina aumentaron y en Colombia lo hicieron en mayor proporción.

Previous

Desarticulada peligrosa banda de narcotráfico 'Los Cholos' en el Huila

Next

Ataque con artefacto explosivo deja dos militares heridos en Algeciras, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]