La entidad gremial insta al Congreso a no aprobar un presupuesto desfinanciado y a evaluar con detenimiento el impacto de las decisiones fiscales sobre la economía del país.

En un fuerte pronunciamiento, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), calificó de «golpe bajo» para la economía y los colombianos el proyecto de reforma tributaria anunciado por el Gobierno Nacional, que llega en medio de un contexto económico complejo. Además, expresó su preocupación por el presupuesto desfinanciado en 12 billones de pesos presentado al Congreso, el cual registra un aumento significativo en los gastos de funcionamiento y una reducción drástica en la inversión pública.

Según Cabal, el presupuesto propuesto para 2025 incluye un incremento del 6.8% en los gastos de funcionamiento, en contraste con una caída del 17% en la inversión, lo cual afecta directamente la generación de capital y el impulso necesario para reactivar la economía. Este retroceso en la inversión resulta especialmente preocupante en un contexto en el que la economía colombiana muestra signos de desaceleración, con un crecimiento del 0.7% en el primer trimestre del año y un 2.1% en el segundo. El líder gremial señaló que este aumento no refleja una recuperación genuina, sino un crecimiento de la burocracia, cuyos gastos aumentaron un 13%.

“El país no está en condiciones de enfrentar una nueva reforma tributaria. Esta administración ha limitado las oportunidades de los contribuyentes, lo que ha reducido los ingresos disponibles de los hogares, afectando el consumo, el ahorro y la inversión», señaló Cabal. Además, destacó que las reformas tributarias de 2021 y 2022 ya han causado estragos en la economía, debilitando su capacidad de reacción ante nuevas cargas fiscales.

Cabal también advirtió sobre los riesgos asociados a la aprobación de un presupuesto desfinanciado por parte del Congreso, señalando que esto podría ejercer una presión indebida para aprobar una nueva reforma tributaria. “Si el Congreso aprueba este presupuesto, estaría validando implícitamente un proyecto que no cuenta con los recursos necesarios, algo que no habíamos visto en la historia reciente del país. El camino correcto es reducir el presupuesto en 12 billones y equilibrarlo en 511 billones”, argumentó.

El líder gremial fue enfático al señalar que la incertidumbre generada por este tipo de decisiones aumenta el nerviosismo en los mercados y la desconfianza en la política económica del país. “Antes que considerar una nueva reforma tributaria, el Gobierno debe enfocar sus esfuerzos en controlar el desmedido gasto burocrático y combatir la corrupción, que ha generado pérdidas millonarias”, concluyó Cabal.

Previous

Conflictos internos de las ex-FARC incrementan actividad criminal en Huila

Next

Alarma en Huila por desaparición de dos adolescentes; temen reclutamiento por disidencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]