El fenómeno climático de La Niña está cada vez más cerca de afectar a Colombia, con un 65% de probabilidades de materializarse entre los meses de septiembre y noviembre, según las más recientes predicciones de la Unidad de Planificación Rural y Agropecuaria (Upra). Esta temporada de lluvias, que estará por encima de los niveles históricos, amenaza con generar graves consecuencias para los cultivos del país, particularmente los de café, plátano y palma de aceite.

El informe de Upra destaca que las lluvias, aunque regulares al inicio de la temporada, podrían intensificarse hacia finales del año, con precipitaciones significativamente por encima de lo normal. Esta anomalía climática afectaría la evolución de las cosechas del segundo semestre, poniendo en riesgo miles de hectáreas de cultivos en todo el país.

Producción agrícola en alerta

De acuerdo con las proyecciones de Upra, cerca de 10.000 hectáreas de cultivos estarían en riesgo de verse afectadas por exceso hídrico en el último trimestre del 2024. Los cultivos tropicales, frutales y oleaginosos serían los más afectados, representando cerca del 90% de las áreas potencialmente comprometidas.

Entre los cultivos más vulnerables se encuentra el café, un sector clave para la economía colombiana, que enfrenta el mayor nivel de riesgo con más de 3.000 hectáreas bajo amenaza. Le siguen el plátano, con 1.205 hectáreas en peligro, y la palma de aceite, con 1.039 hectáreas afectadas. Estos tres cultivos representan más del 50% de las áreas en riesgo por exceso hídrico, lo que podría tener graves consecuencias para los productores y las cadenas de suministro que dependen de ellos.

El informe también señala que, aunque las hortalizas registran un nivel de riesgo proporcionalmente menor (0,34%), el impacto en los cultivos tropicales y oleaginosos podría ser devastador, especialmente para los pequeños productores que dependen de estas cosechas para su sustento.

Los departamentos más afectados

Magdalena, Cesar, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca son los departamentos que enfrentarán el mayor riesgo de exceso hídrico en sus áreas agrícolas. En estas regiones, el exceso de lluvias podría causar serios daños en suelos aluviales o aquellos con niveles freáticos elevados, lo que exacerbaría las dificultades para la producción agrícola.

En particular, las áreas de Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria (Acfc) también se verán afectadas, con un 14,4% de riesgo en categoría baja y un 1,6% en categoría media. Estas zonas son cultivadas principalmente por pequeños productores, quienes podrían enfrentar grandes pérdidas si las lluvias extremas alteran el ciclo natural de los cultivos.

El desafío de La Niña

El fenómeno de La Niña, caracterizado por un aumento en la intensidad de las lluvias, ha sido recurrente en Colombia en los últimos años, y su llegada en 2024 pone nuevamente en jaque al sector agrícola. Las proyecciones climáticas de Upra sugieren que los impactos más severos se concentrarán en octubre y noviembre, meses en los que se espera que las lluvias se intensifiquen, sobre todo en las regiones Caribe y Andina.

A pesar de la gravedad del panorama, Upra también señala que los productores aún tienen tiempo para prepararse y mitigar los efectos del exceso hídrico. El llamado es a implementar medidas preventivas que ayuden a proteger los cultivos vulnerables, con el fin de reducir el impacto en la producción agrícola y asegurar la sostenibilidad de las cosechas.

El fenómeno climático no solo afecta la estabilidad de los cultivos, sino que también pone en riesgo la economía de los pequeños agricultores y del país en general. Sectores como el cafetero, que es uno de los motores de la economía nacional, podrían sufrir pérdidas significativas si no se toman medidas adecuadas a tiempo.

Un llamado a la prevención

Ante esta situación, las autoridades agrícolas han instado a los productores a tomar medidas para proteger sus cultivos. La construcción de drenajes, la adecuación de suelos y la diversificación de cultivos son algunas de las recomendaciones que podrían ayudar a minimizar los daños provocados por el exceso de lluvias.

El país se prepara para enfrentar un reto significativo con la llegada de La Niña, y tanto el gobierno como los agricultores deberán trabajar en conjunto para mitigar los efectos negativos que este fenómeno climático podría generar en la producción agrícola y en la seguridad alimentaria de Colombia.

Con miles de hectáreas en riesgo y cultivos clave como el café, el plátano y la palma en la mira, la atención está puesta en las decisiones que se tomen en los próximos meses para evitar que La Niña se convierta en una tragedia para el sector agropecuario del país.

Previous

Falleció La Gorda Fabiola, humorista de Sábados Felices, a los 61 años

Next

Ecopetrol suspende venta de gas vehicular para priorizar energía térmica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]