lunes, noviembre 24 2025

Por María Piedad Gil Botero, Psicóloga especialista en Gestión de la calidad universitaria y en Terapia Cognitiva.

Esta mañana volvió a pasarme algo que me sucede con frecuencia desde hace tres años. Las noticias del país me dañan el desayuno. La rampante corrupción y el cinismo con el que pretenden manipularnos y manipular los procesos políticos del país, al principio solo me incomodaban, pero la verdad es que han llegado a un nivel demencial. Para la muestra un botón: la reciente encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, que, con una muestra de 2122 personas pretendía, al más elegante estilo de brujos  y chamanes, y que me perdonen los brujos, con una bola de cristal, medir la “favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales de un universo de 37 millones de personas mayores de 18 años, hombres y mujeres colombianos, de todos los niveles socioeconómicos y residentes en el territorio nacional”. Y como estoy definitivamente cansada de esta falta de seriedad conceptual, de esta manipulación rampante, voy a dedicarle un ratico a analizar los resultados de una encuesta que es un adefesio, por no decir un mamarracho, eso sí con una intencionalidad psicológica y política clarísima.

Frente a lo asuntos que más preocupan a los colombianos de la muestra, el acceso a la salud puntea con un 23.7%, seguido muy de cerca por la inseguridad (20.3%), la corrupción en el país (15.9%) el costo de la vida y la falta de empleo (10.3% y 9.4% respectivamente). No obstante, quieren hacernos creer que en la intención de voto, y en un hipotético caso en que Petro fuese candidato, estaría por encima de otros candidatos, especialmente si consideramos que hoy,  con relación a la salud nos hemos devuelto 30 años (lo sé de cierto yo, que he lidiado con un cáncer hace 5 y puedo ver la diferencia del sistema de salud entre los dos primeros y los últimos 3 años). La inseguridad no solo en las ciudades sino en los campos ha crecido exponencialmente, la corrupción de este gobierno, sin querer decir que no hubiera corrupción antes porque no soy ni ciega ni tonta, ha llegado al límite de lo vulgar, y la cereza en el helado: tenemos un costo de la vida nunca antes tan alto, y en ciudades como Medellín, similar a Miami, eso sí, ganando nosotros en pesos y ellos en dólares, lo que incide en una creciente pauperización de nuestra gente; con un desempleo formal creciente, aunque el mitómano de  Petro se empeñe en mostrarnos que ha bajado inflando sus resultados con los vendedores callejeros y los oficios informales, porque las empresas, aterradas frente a la incertidumbre y  la inestabilidad del escenario político y económico actual no están contratando. Esos temas que los preocupan son los talones de Aquiles de este gobierno.

En la encuesta de Guarumo la favorabilidad del desempeño y la gestión de Petro es un vergonzoso 26.6%, eso significa que, de cada 100 colombianos, 73,4 verían su gestión como incompetente o inadecuada.  Y posteriormente afirma la encuesta que, en un escenario posible, vgr, elecciones del 2026, Petro encabezaría la intención de voto, frente a Álvaro Uribe, Iván Duque, Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana y Ernesto Samper. ¿De verdad nos creen tan pendejos?  Si un candidato tiene solo un 26.6% de percepción positiva o favorabilidad, no es coherente ni estadísticamente defendible que tenga la mayoría de intención de voto, salvo que haya una mala construcción metodológica en la encuesta. Es clarísimo que no hay coherencia entre un resultado y el otro.

Lo que sí es claro es que Guarumo le está apostando a seguir manipulando las creencias de la gente, como hicieron tan sabiamente en las elecciones pasadas, y como bien estudió Delgado, J.S. en su tesis de maestría de UPB (2024) manipulando las creencias de las personas, sus errores cognitivos, sus temores y sus esperanzas, usando una percepción de consenso que es muy peligrosa. La percepción de consenso es la creencia que tiene un individuo sobre el grado en que otras personas comparten sus creencias, actitudes o comportamientos y está ampliamente documentada por las investigaciones en psicología social, cómo creer que la mayoría va a votar por un candidato genera que las personas, especialmente los indecisos y los menos formados, que tienen un criterio más manipulable, crean que deben votar por él. Todos sabemos que las elecciones en este país se ganan logrando el favor de los abstemios, y los indecisos. No hay coherencia interna, no hay seriedad en el análisis, los constructos no son claros, y nos quieren meter el dedo a la boca haciéndonos pensar que existe una correlación positiva donde hay una correlación nula. 

Ya es tiempo de que le juguemos al respeto, de que ganemos en franca lid, de que este país hermoso y su gente empiecen a importarnos de verdad, y que la verdad impere por encima de verdades amañadas y manipuladas. ¡no nos crean tan pendejos!

Previous

Cabal radica derecho de petición en Cancillería ante incertidumbre por expedición de pasaportes; ¿responderá el gobierno?

Next

Colombia conquista 11 mercados internacionales para exportación de huevo y pollo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal propone crédito popular para derrotar el gota a gota en Colombia

Tinta Indeleble

La precandidata presidencial presentó en los Foros por el Futuro de Colombia su propuesta más ambiciosa hasta ahora: derrotar el gota a gota con tecnología, microcrédito digno y un nuevo modelo de evaluación financiera que rompa las barreras que mantienen a millones de colombianos fuera del sistema. En un país donde más de 5 millones […]

María Fernanda Cabal denuncia a Gustavo Petro por presunta financiación ilegal y nexos con estructuras armadas

Tinta Indeleble

Precandidata exige a la Comisión de Acusaciones investigar si la campaña presidencial de Petro recibió apoyo de las FARC y de funcionarios del Estado. La contienda política del país vuelve a sacudirse. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció que en las próximas horas radicará una denuncia formal ante la Comisión de Acusaciones […]

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]