viernes, noviembre 14 2025

Excombatientes de esta antigua guerrilla contribuyen a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas a través del proyecto ‘Búsqueda para la reconciliación’.

En coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), y como parte de los compromisos adquiridos con la firma de los Acuerdos de Paz, más de 30 comparecientes de la antigua guerrilla de las FARC-EP iniciaron una ruta de contribución colectiva a la verdad en el proyecto denominado ‘Búsqueda para la reconciliación’.  

En su desarrollo, los firmantes mencionaron algunas de las principales dificultades vividas en el proceso, que contempló el desplazamiento del equipo técnico de la UBPD y algunos excombatientes por diferentes municipios del sur del país.

“Las dinámicas acá son muy complejas y eso solo lo sabemos nosotros, que conocemos el territorio. El riesgo de estas misiones no es solo para nosotros, los aportantes de información, sino para las personas que trabajan en la Unidad de Búsqueda, en este caso, la territorial de Caquetá”, afirmó una de las excombatientes y firmantes que han contribuido en este proyecto. 

Entre los principales resultados del trabajo articulado, se encuentra la recopilación de información para dar continuidad a más de 50 solicitudes de búsqueda. Sobre estos casos, la UBPD recibió la posible localización de 18 cuerpos. Además, avanzó en la creación de una ruta documental que se aproxime a otros lugares de localización de cuerpos no identificados en los cementerios del sur del país. 

Adicionalmente, se realizaron actividades para sistematizar la estrategia de aporte colectivo para la búsqueda. En ese sentido, esta ruta logró documentar 20 solicitudes de búsqueda acreditadas en los macro casos 01 y 07 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). 

Este proyecto fue ejecutado durante el 2024 y contó con el apoyo de la Embajada de Suecia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Fue implementado por la Cooperativa Multiactiva Agropecuaria por la Paz, que busca fortalecer la entrega de información por parte de los excombatientes como un insumo para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas asociadas a la Unidad de Búsqueda, en lo referente a los Planes Regionales de Búsqueda de Caquetá Norte, Sur y Centro; del Bajo Putumayo y del Sur del Huila.

Previous

El fenómeno de El Niño podría encarecer alimentos hasta un 9% en los últimos meses del año

Next

Golpe a los grupos armados: Ejército decomisa armamento y radios en Pitalito, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]