El incremento afecta a 152 estaciones administradas por Invías y la ANI, como parte de la actualización pendiente del IPC de 2023. Algunos puntos de recaudo mantendrán tarifas congeladas temporalmente, según acuerdos previos con el Gobierno. 

Tal y como estaba previsto, este martes 1 de abril comenzó a regir el nuevo aumento del 1,86 % en las tarifas de los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Este ajuste corresponde al porcentaje restante del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, que cerró en 9,28 %, y se suma a los incrementos realizados en enero.  En lo que va del año, las tarifas de estos peajes han sido ajustadas en tres ocasiones.

El primero fue un aumento del 2,78 % el 1 de enero, seguido por otro del 5,2 % el 16 del mismo mes. Ambos incrementos se basaron en el IPC proyectado para 2024. En contraste, durante gran parte de 2023 las tarifas estuvieron congeladas debido a la alta inflación registrada. 

Según explicaron desde el Ministerio de Transporte, el ajuste aplica a un total de 152 casetas distribuidas en diferentes regiones del país. Sin embargo, ocho estaciones pertenecientes a seis concesiones específicas mantendrán sus tarifas congeladas por seis meses, según acuerdos alcanzados con el Gobierno.

Entre estas estaciones se encuentran los peajes Unisabana, Fusca y Andes. Se espera que las nuevas tarifas para estas casetas entren en vigor a partir de mayo o julio 

Por otro lado, informaron desde la citada cartera, que aún está pendiente la aprobación de un incremento adicional del 1,8 % para las estaciones de peaje operadas por la concesión Autopistas del Caribe. Estas incluyen puntos estratégicos como Gambote, Pasacaballos y Sabanagrande.

Los ajustes tarifarios responden al cumplimiento de contratos viales y a la necesidad de actualizar las tarifas conforme al IPC anual. De acuerdo con la entidad oficial, este mecanismo busca garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento y operación de la infraestructura vial nacional.

Finalmente, señalaron que estas medidas son parte de una estrategia que busca estabilizar los costos tras un periodo prolongado sin incrementos significativos debido a los efectos de la pandemia generada por la Covid19 y factores inflacionarios recientes.

Previous

Una mujer entre los 11 homicidas más buscados en el departamento del Huila

Next

Crisis en Campo Rubiales: Ecopetrol suspende operaciones por protestas indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Mientras Petro hablaba de paz, el Huila sufría una masacre: Cabal denuncia colapso de la seguridad en Colombia

Tinta Indeleble

Con cifras contundentes, María Fernanda Cabal destroza el relato de Petro sobre la supuesta paz en Colombia y lo acusa de esconder una crisis de seguridad que cobra vidas cada día. Mientras Gustavo Petro pintaba un país de maravillas desde el atril del Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, la realidad nacional lo […]

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

Tinta Indeleble

La disminución sostenida en las coberturas del esquema regular de vacunación, especialmente tras la pandemia, expone a las niñas y niños de 5 años, especialmente a los menores de un año, a enfermedades prevenibles como la tos ferina, advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario. La caída en las coberturas […]

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]